GRAN CANARIA LIMPIA

 

vf

La OMI ha impartido el primero de una serie de talleres adaptados específicamente para asistir a los países menos adelantados (PMA) y los pequeños Estados insulares en desarrollo (PEID) en la implantación de la Estrategia inicial de la OMI sobre los gases de efecto invernadero (GEI) y en el tratamiento de otras cuestiones relacionadas con los GEI específicas de sus regiones (como el acceso a la financiación climática, los combustibles alternativos, etc.). El curso en línea, de cinco días de duración, se organizó en el marco de un programa de capacitación de cuatro años financiado por la República de Corea y ejecutado por la OMI.

El taller de capacitación IMO-RoK GHG-SMART, celebrado del 24 al 28 de enero, permitió a más de 20 participantes aprender y relacionarse entre sí mediante una plataforma interactiva, en la que se desarrollaron conferencias en directo de expertos internacionales en el campo de la descarbonización marítima. 

Aunque los futuros cursos se adaptarán a las necesidades de aprendizaje de los participantes, el primer taller de capacitación se ha desarrollado sobre la base de consultas previas con los PMA y los PEID y comprende seis módulos de aprendizaje que irán seguidos de una visita sobre el terreno a la República de Corea:

  • Módulo 1: Marco normativo internacional

  • Módulo 2: Esfuerzos mundiales, Estrategia inicial de la OMI sobre los GEI y las reglas del Anexo VI del Convenio MARPOL

  • Módulo 3: Desarrollo de un plan de acción nacional y sensibilización sobre las evaluaciones del impacto.

  • Módulo 4: Descarbonización del transporte marítimo y de los puertos

  • Módulo 5: Combustibles alternativos en el transporte marítimo y los puertos

  • Módulo 6: Financiación climática y descarbonización marítima

  • Módulo 7: Visitas industriales y prácticas laborales

Al primer taller GHG-SMART asistieron participantes de Angola, Bangladesh, Benin, Comoras, Dominica, Jamaica, Liberia, Madagascar, Maldivas, República Unida de Tanzanía, Seychelles, San Vicente y las Granadinas, Islas Salomón, Trinidad y Tabago y Vanuatu, junto con representantes del Ministerio de Océanos y Pesca y la Autoridad de Seguridad del Transporte Marítimo de Corea.