FIESTAS DEL PINO 2025

 

cd

Como ya viene siendo habitual en los últimos años, el Organismo Público Puertos del Estado congregará en el stand de Ports of Spain, de 418 m2, la oferta española en la Seatrade Cruise Global que se celebrará en la ciudad estadounidense de Miami entre los días 25 y 28 de abril. Estarán presentes las Autoridades Portuarias de A Coruña, Alicante, Almería, Bahía de Algeciras, Bahía de Cádiz, Baleares, Barcelona, Bilbao, Cartagena, Ceuta, Ferrol, Huelva, Málaga, Melilla, Motril, Santander, Sevilla, Tarragona, Valencia y Vigo. Además, también estarán presentes las Autoridades Portuarias de Las Palmas y S.C. de Tenerife en el stand de Cruises Atlantic Island, y un numeroso grupo de instituciones locales y empresas de servicios.

Las compañías de cruceros prevén desplegar a lo largo de 2022 en España una capacidad que podría alcanzar niveles casi semejantes a los de antes de la pandemia, según datos que maneja la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA).

A nivel mundial, se espera que cerca del 100% de los barcos que forman parte de la flota de CLIA estén en servicio este próximo mes de agosto, siendo 2022 "un año vital de cara a la recuperación del volumen de pasajeros previo a la pandemia (más de 29 millones) en 2023".

En cuanto a los datos de España de antes de la pandemia, en 2019, más de 550.000 españoles escogieron un crucero como opción vacacional, cifra que posiciona a España como el cuarto mercado emisor de Europa. 

La industria de cruceros en España generó aquel año más de 50.000 puestos de trabajo y su facturación ascendió a casi 6.000 millones de euros, de acuerdo con estimaciones de CLIA. La asociación ha recordado que, por cada 24 cruceristas, se crea el equivalente a un puesto de trabajo a jornada completa y, como media, cada pasajero gasta 660 euros en los destinos que visita en el transcurso de un crucero de siete días.