La Guardia Civil y Marinas de España (Federación Española de Asociaciones de Puertos Deportivos y Turísticos) han firmado un Procedimiento Operativo con el fin de custodiar y proteger contra posibles amenazas de los puertos deportivos y los amarres. La firma de la iniciativa ha tenido lugar en el Centro de Coordinación de Vigilancia Marítima de la Guardia Civil en Madrid. Como asistentes al acto han acudido el teniente general Juan Luis Pérez Martin como Mando de Fronteras y Policía Marítima, y el presidente de Marinas de España, Gabriel Martínez Martí.
Los más de 350 puertos deportivos y turísticos se distribuyen a lo largo de 8.000 kilómetros de costa. Contabilizando los amarres se tendría una aproximación de 125.000 que proteger y vigilar.
En el acto se ha firmado un documento que integra un procedimiento para transmitir información entre las entidades de La Guardia Civil y Marinas Españas. El cruce de información es vital para que las autoridades tomen las acciones que crean oportunas y pertinentes. Por lo general, estos datos son relativos a embarcaciones, tripulaciones, pasajeros y propietarios que se establecen en los puertos deportivos.
Para poder realizar esta transmisión de información, El Procedimiento Operativo cuenta con garantías jurídicas y un buen tratamiento de datos que se hace siempre para garantizar la seguridad pública. La gestión, coordinación y almacenamiento de datos debe ser ágil, simple y eficiente.
El Procedimiento Operativo es un proyecto de BIG-Data de Puertos Deportivos que lleva en desarrollo desde 2018. Su implementación se lanzó en 2019 y es ahora cuando se refuerza para garantizar que los puertos tienen la protección que se adecúa a los estándares europeos. El piloto se lanzó ese año en el Puerto Deportivo y Turístico Marina Denia y es ahora cuando se extiende al resto de puertos deportivos del país.