FIESTAS DEL PINO 2025

 

GRAN CANARIA LIMPIA

 

da

Antonio Morales Méndez, presidente del Cabildo de Gran Canaria; Pedro Quevedo Iturbe, concejal de Empleo, Desarrollo Local, Turismo, Igualdad y Solidaridad del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria; y José Palacios Aguilar, presidente de la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC), procedieron hoy miércoles, 2 de noviembre, en la Institución Ferial de Canarias (Infecar), a la inauguración del Congreso Internacional de Bandera Azul. Sostenibilidad, Salud y Seguridad, que se celebra en el mismo emplazamiento durante esta jornada y la de mañana, 3 de noviembre, y en la Playa de Las Canteras, el 4 de noviembre.

La cita, promovida por el Cabildo de Gran Canaria y co-organizada por Infecar y la ADEAC, cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través de sus áreas de Ciudad de Mar y Turismo. En el congreso, que cuenta con más de 250 inscritos, se reúnen ponentes de diferentes comunidades autónomas y países. Estos expertos presentan unos contenidos avalados por un amplio comité científico, integrado por 48 doctores, que garantiza la calidad de unas exposiciones que giran en torno al desarrollo presente y futuro de las playas bajo unos parámetros universales de sostenibilidad, salud y seguridad.

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, indicó, a las puertas de la inauguración del evento, que la isla “ha avanzado mucho en la diversificación de nuestra oferta turística, aunque el turismo de sol y playa sigue siendo importante. Y las playas. Por eso, celebrar este Congreso Internacional de Bandera Azul, en una isla que tiene hoy doce banderas azules, es muy importante”.

Morales añadió que con este evento “se genera un espacio para la concienciación en todos estos aspectos de sostenibilidad, salud y seguridad para la propia ciudadanía. Por eso nos hemos implicado en la organización”. Y apuntó que “dentro del papel que puede jugar el Cabildo de Gran Canaria (la gestión de las playas es una competencia municipal), estamos obligados a fomentar la concienciación en unos apartados que suponen al final una garantía de calidad de las playas. Hablamos de un símbolo, la Bandera Azul, reconocible en todas partes, que a su vez lo reconocen los valores que se garantizan en su declaración. Es algo fundamental para el Turismo”.

El concejal de Turismo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Pedro Quevedo, comentó que la celebración de un congreso de estas características en la isla y en su capital “no es ninguna cosa pequeña”, para subrayar que la organización de Bandera Azul “es un ejemplo perfecto, yo creo, de lo que supone la colaboración público-privada en una entidad sin ánimo de lucro”.

“Para Las Palmas de Gran Canaria”, comentó, “ser anfitrión también nos lo tomamos como un ejemplo de nuestro liderazgo en la gestión de nuestras playas. Esto sucede por la implicación del Cabildo de Gran Canaria, al que se la agradecemos. Lo mismo que a Infecar y a ADEAC por su papel en la organización. Desde el Ayuntamiento, a través de Turismo y Ciudad de Mar, hemos colaborado en esta iniciativa”. Quevedo destacó, ante todo, lo calidad de la Playa de Las Canteras, “mucho más que una playa, es un aglutinante en torno a la ciudad, y que cumple el primer requisito que nos fijamos en Turismo de la ciudad: las cosas positivas de la ciudad, primero para los ciudadanos y después para el turista, que las puede disfrutar de este modo”.

Por su parte, el presidente de ADEAC, José Palacios, destacó los criterios “exigentes” que marca Bandera Azul en áreas que van desde la seguridad hasta la limpieza o la accesibilidad, “para garantizar un futuro”: Porque, indicó Palacios, “sólo tendremos futuro si el entorno natural nos acompaña”.

En cuanto Canarias, destacó que si bien las islas tienen hoy 54 banderas azules, “pueden llegar a las cien en tres o cuatro años si se trabaja en la línea adecuada”, con la implicación de las diferentes administraciones públicos. “Animo a Canarias, igual que a cualquier otra comunidad en España, a mejorar: se puede mejorar, siempre con la implicación de todos”, concluyó.

El desarrollo de estas jornadas, debates y mesas redondas tiene lugar en dos sesiones (de mañana y de tarde) en cada uno de los dos días programados en Infecar. De forma paralela, se ha reservado un espacio en el congreso para la presentación abierta de contenidos, en forma de paneles, carteles o vídeos que se aportan por otros servicios técnicos en lo relativo a la gestión adecuada de las playas.