FIESTAS DEL PINO 2025

 

GRAN CANARIA LIMPIA

 

APLP

Correo para sugerencias al Plan Estratégico de Puertos de Las Palmas 2035planestrategico2035@palmasport.es 

A través de esta dirección de correo electrónico, la Autoridad Portuaria de Las Palmas (APLP) abre el buzón de sugerencias a toda la comunidad portuaria y a quienes tengan interés en realizar aportaciones al espíritu y al texto de su plan de desarrollo para los próximos años. A lo largo del día de hoy se darán a conocer detalles del citado Plan Estratégico. Será presentado por la presidenta Beatriz Calzada. Posteriormente, técnicos del ente portuario informarán con detalle a los representantes empresariales. 

El Plan Estratégico 2035, que definirá la hoja de ruta de la APLP para los próximos años, se configura como la herramienta principal para materializar su visión a futuro, centrada en mantener su posición relevante como motor de desarrollo económico y como referente en sostenibilidad. 

Los objetivos principales del Plan son los siguientes:

- Convertirse en un instrumento de planificación efectivo con una visión a largo plazo que se extiende hasta 2045, que posibilite la formulación y ejecución de políticas portuarias, estrategias de inversión, enfoques comerciales, estructuras organizativas y gestión de recursos humanos.

- Mantener el liderazgo de la Autoridad Portuaria de Las Palmas en el ámbito marítimo y portuario, aprovechando su posición estratégica, y reforzando su posición en áreas como el comercio y la logística global.

- Establecer un instrumento de cohesión fruto de la colaboración activa de toda la comunidad portuaria que asegure que las iniciativas reflejen las necesidades y aspiraciones compartidas.

Retos

Entre los retos externos que se plantea la APLP figuran los siguientes:

- Competencia con West-África y comoditización: Enorme volatilidad de los tráficos en tránsito marítimo de contenedores que requiere una mejora de la productividad y eficiencia de las operaciones en los distintos segmentos de tráfico marítimo-portuario.

- Nueva regulación del sector: Anticiparse al posible impacto de distintas iniciativas europeas respecto al ETS (Emissions Trading System), que puedan suponer una fuga de tráfico portuario a terceros países, considerando además su potencial impacto en las Regiones Ultraperiféricas como las Islas Canarias.

- Asegurar alianzas estratégicas: Reforzar el posicionamiento estratégico de la APLP dentro de la Red Transeuropea de Transporte (RTE-T) y fortalecer alianzas con distintos organismos dentro del contexto europeo e internacional.

Entre los retos internos se contemplan los siguientes:

- Refuerzo del capital humano: Reestructuración y renovación de las estructuras del personal excluido de convenio.

- Impulso de la sostenibilidad ambiental: Liderar el proceso de transición energética y descarbonización de la actividad de los puertos y su entorno.

- Adaptación a las nuevas tecnologías: Potenciar la digitalización de la actividad portuaria como medio para dar un mejor servicio a los clientes y a toda la cadena logística.

- Desarrollo de la relación puerto-ciudad: Potenciar el rol que cumple la APLP como motor socioeconómico de la provincia y en el desarrollo de la relación puerto-ciudad.

La eficiencia, la digitalización, la sostenibilidad, la transparencia, la conectividad, la innovación y la seguridad conforman, por otra parte, los desafíos estratégicos que trazan la hoja de ruta de la APLP para los próximos diez años. 

Palancas:

- Competitividad económica: eficiencia, competitividad y excelencia operativa.

-Responsabilidad social: Potenciar el rol que cumple la APLP como motor socioeconómico de la provincia y en el desarrollo de la relación puerto-ciudad.

- Innovación y digitalización: Situar a la APLP como un catalizador del cambio.

-Sostenibilidad medioambiental: Reforzar el proceso de descarbonización y transición sostenible del puerto.

Consenso y asistencia técnica

Tendrá un papel activo en la implantación del Plan Estratégico todo el equipo humano del puerto, así como los agentes de la comunidad portuaria y las instituciones públicas y privadas interesadas en el buen funcionamiento del mismo. Es decir, se tratará de un trabajo colaborativo para todo y para todos, en el que se tendrá en cuenta la opinión y el voto de toda la comunidad portuaria.

Para la asistencia técnica y la ejecución de las tareas se ha constituido un equipo de trabajo multidisciplinar, compuesto por KPMG y APORTA, lo que ha supuesto un punto diferenciador para la adjudicación de la licitación:

KPMG cuenta con una amplia experiencia acreditada en proyectos de planificación estratégica en el sector transporte, así como con un extenso conocimiento en materia de innovación, sostenibilidad y transición energética.

APORTA cuenta con profesionales profundamente conocedores del Sistema Portuario Español, donde han trabajado durante años o que han trabajado como usuarios de puertos españoles y extranjeros.

El trabajo de estas entidades tendrá un alcance que se dividirá en cinco fases durante los próximos 10 meses:

- Arranque del Proyecto: Se desarrollará la metodología, planificación y organización, y se elaborará el plan pormenorizado de los trabajos.

- Análisis de Situación: Se analizará la situación y caracterización del entorno, que comprenderá un análisis interno desde el punto de vista "macro" y "micro", así como el estudio de alineamiento de los objetivos del Plan Estratégico con el Marco Estratégico del Sistema Portuario de Titularidad Estatal (SPTE). Asimismo, se estudiarán las tendencias y se construirán posibles escenarios futuros.

- Posicionamiento Competitivo: Se realizará un estudio y análisis del marco del posicionamiento competitivo actual de los puertos de la APLP (Las Palmas, Arrecife, Puerto del Rosario, Puerto de Arinaga y Puerto de Salinetas). Para ello, se seleccionarán las áreas de negocio y segmentos de actividad prioritarios, para continuar con la determinación de los desafíos estratégicos, los factores clave de éxito y las palancas de competitividad. Por último, se utilizarán herramientas de marketing estratégico para proponer un posicionamiento competitivo de la Autoridad Portuaria.

- Plan Estratégico 2035 y Formulación Estratégica 2035 con visión 2045: Se realizará la Formulación Estratégica 2035, en la que se plantearán una serie de alternativas estratégicas y se establecerán mecanismos de participación efectiva, tras lo cual se determinará la formulación estratégica a largo plazo (2045).

- Plan de Acción: Por último, siguiendo los modelos de fichas de acción y agenda estratégica, se llevará a cabo el despliegue de los proyectos estratégicos identificados y, para cada uno de ellos, la definición, objeto, enfoque, contenidos, mecanismos para su implantación y concreción de las acciones que permitan la consecución del proyecto, su planificación, metas a alcanzar y la asignación de recursos.