El experto investigador de los ahogamientos y la seguridad acuática y presidente de la Asociación `Canarias, 1500 km de Costa´, Sebastián Quintana, intervino por sexto año consecutivo en el ‘XI Congreso Internacional de Salvamento Acuático y Socorrismo’ organizado por la Universidad Atlántida de Argentina y celebrado en Mar de Ajó, enmarcado en el programa: ‘El reto de la prevención del ahogamiento ante el cambio climático’.
Durante tres días, el Espacio Multicultural de la localidad argentina, concitó a los mejores expertos mundiales en materia de seguridad acuática de 5 países (EE.UU., Argentina, Uruguay, México y España).
El encuentro, que se llevó a cabo bajo una organización impecable, superando año tras año el nivel de participación, estuvo dirigido por el instructor de Salvamento Acuático y RCP de la UAA, Martín Del Gaiso y coordinado por el prestigioso doctor Fabián Dardik.
Siete historias reales
Quintana, presentó: “La voz silenciada de las víctimas de ahogamiento”, una ponencia centrada en siete vivencias de dolor y pérdida en el agua relatadas por los propios afectados y sus familiares, víctimas directas o indirectas de un episodio de sumersión, que han tenido la oportunidad de expresarse, desvelar y relatar lo que vivieron. El periodista sentó un precedente en el contexto de los congresos y foros internacionales sobre seguridad acuática, en los que muy pocas veces se ha dado voz y protagonismo a las víctimas, generando un gran impacto en los asistentes del simposio internacional.
Los testimonios que se recogen en el video-reportaje presentado por Quintana, van desde un bañista, Rafael Giraldo, que arrastrado por la corriente, permaneció durante 14 horas en alta mar y fue rescatado in extremis, hasta Sandro, un niño de 4 años que perdió la vida ahogado en la fuente de un parque público. Su joven padre, Borja Álamo, expuso la dura experiencia vivida.
Hortensia Espitaleta, relata cómo perdió la vida su hija en la piscina de la guardería el primer día de curso.
Miguel Noya, periodista residente en Canarias, describió el episodio que estuvo a punto de costarle la vida mientras hacía snorkel en una playa de Las Palmas de Gran Canaria. Fue rescatado en última instancia cuando ya se creía morir.
Fifa Perera, describe cómo su hermano Juan, pescador grancanario, cayó al océano tras un golpe de mar en 2019 y sus restos jamás fueron localizados.
La muerte de Nauzet Guadalupe, de 29 años, en la isla de La Graciosa, provocó un trauma de la que la familia aún no ha podido superar. Su padre Marcial, nos refirió lo vivido en la octava isla y el incuestionable vacío generado.
Por último, Ana Suárez, la viuda del conocido como ´Héroe de Tebeto´ detalló la tragedia que causó la muerte de su marido, en Fuerteventura. Arturo Fontán vio a una joven en apuros y se lanzó al agua a rescatarla. La chica sobrevivió, pero su esposo no tras ser engullido por la fuerte corriente.
Gran parte de los testimonios e historias expuestas en este encuentro, están incluidas en la producción audiovisual ‘Desahogo’, primer documental en el mundo dedicado a la prevención de los ahogamientos, que se proyectó a toda la comunidad educativa de la UAA, días previos a la celebración de las jornadas.
Un reconocimiento por la lucha contra los ahogamientos
Asimismo, al finalizar su intervención, la Universidad Atlántida Argentina distinguió a Quintana por su contribución en la difusión de la prevención de los ahogamientos y accidentes acuáticos en el ámbito internacional, de la mano del director del congreso, Martín Del Gaiso y de la responsable de la institución académica sudamericana, Florencia Dorigoni.
Entre las ponencias y talleres presentados en el XI CISAS 2024, cabe destacar la del médico Fabián Dardik, que dio a conocer los últimos protocolos de actuación en el ámbito de la atención prehospitalaria y las más novedosas técnicas de rescate a las víctimas de accidentes acuáticos, tanto desde el punto de vista teórico como práctico, con su ponencia: ‘El ahogamiento; protocolos a seguir’; el profesor universitario y preparador físico del equipo olímpico de atletismo argentino Adrián Petrini con: ‘Entrenamiento Aplicado al salvamento acuático’; la de la instructora de RCP, Ayelén Martinetti, ‘Psicología en emergencias’; el instructor de la American Red Cross, Gabriel Benítez, junto al maestro en Protección Civil y Gestión de Emergencias de la UNICI, Samuel Hernández y el Instructor de Salvamento Acuático, Julio Texeira en la mesa debate: ‘Los problemas climatológicos: acciones y labores de los guardavidas en diferentes países’ y el director de la Diplomatura en Instructor de Salvamento Acuático y RCP de la UAA, Martín Del Gaiso con: ‘Técnicas de ingreso y extracción y taller de salvamento acuático’, actividad que clausuró el simposio.