NAVIERA ARMAS

 

da

Entre los meses de enero y septiembre de este año, los astilleros han registrado encargos de buques de nueva construcción por un total de 93,6 millones de toneladas de arqueo bruto (MGT), según datos publicados en el informe semanal más reciente de Clarksons. Dicha cifra es superior a los totales registrados tanto en 2022 como en 2023, años que sumaron alrededor de 87 MGT, informa Anave.

Según el analista, el tonelaje total sigue estando por debajo del récord histórico del año 2007, cuando se registraron 172 MGT, pero es probable que en 2024 se superen los 100 MGT, un nivel que sólo se ha alcanzado en cinco ocasiones anteriores: en el trienio de 2006 a 2008, en 2013 y en 2021. La gran cantidad de pedidos actual refleja una demanda firme en todos los segmentos, liderada por los portacontenedores, petroleros y gaseros. Según Clarksons, esta fuerte demanda se apoya en unas condiciones del mercado del transporte marítimo muy favorables y en los esfuerzos de algunos armadores para asegurar espacio (slots) en los astilleros para la renovación de sus flotas, más allá incluso de 2027 y con unos plazos de entrega cada vez más largos.

Precios elevados

En términos del valor, la inversión en lo que va de año parece aún mayor: entre enero y septiembre, el valor estimado de los contratos ascendió a 155.000 millones de dólares, más del doble (+127%) que la registrada de media a lo largo de los últimos 10 años y es el valor más alto desde 2008. Aunque el volumen de pedidos es sin duda un motor importante, según Clarksons, el valor de la inversión se ha visto impulsado por otros factores.

En primer lugar, los precios de construcción de nuevos buques han aumentado sustancialmente en los últimos años, tal y como indica el índice de precios que publica el analista, que muestra un aumento de un 45% desde principios de 2021, y se encuentra ahora muy cerca del máximo de 2008, aunque los precios ajustados a la inflación están todavía un 30% por debajo.

La creciente adopción de tecnologías para mejorar la eficiencia energética de los buques también está contribuyendo a este encarecimiento. Un 44% del tonelaje encargado en los nueve primeros meses de 2024 puede utilizar combustibles alternativos, lo que incrementa notablemente el CAPEX. Según Clarksons, los grandes portacontenedores que pueden usar GNL como combustible son 30 millones de dólares más caros que los que utilizan combustible convencional.

Asimismo, ha aumentado el valor medio de los buques encargados. El tamaño medio de los buques encargados en lo que va de 2024 se sitúa en torno a las 54.000 GT, una cifra récord y un 40% superior al registrado de media a lo largo de los últimos 10 años. Los tipos de buques más caros, como los gaseros, los portacontenedores y los cruceros, representan casi un 50% del tonelaje encargado este año (la media en la década de 2010 fue de un 28%). Así pues, el valor medio de un buque en lo que va de 2024 alcanza 90 millones de dólares, un 30% más que el máximo histórico, registrado en 2022. El valor medio de la última década ha estado en torno a 50 millones de dólares.

Así pues, 2024 se perfila como uno de los años más fuertes de la historia en cuanto al valor total de la inversión en buques de nueva construcción.