La entidad Global Ports Canary Islands S.L. se ha incorporado a la Federación Canaria de Empresas Portuarias (FEDEPORT) lo que representa un importante hito para el crecimiento del sector portuario y su apuesta decisiva por el desarrollo sostenible y la modernización de las infraestructuras portuarias en Canarias
Global Ports Canary Islands S.L. es una sociedad conformada por Global Ports Holding (GPH), el mayor operador mundial de terminales de cruceros, y la empresa canaria Sepcan, liderada por José Juan Socas Álamo, a su vez presidente de FEDEPORT, que aúna la experiencia local con el alcance global de GPH. La incorporación a FEDEPORT consolida su influencia y capacidad de representación en el ámbito nacional e internacional.
La adhesión de Global Ports Canary Islands S.L. a FEDEPORT refuerza su compromiso de contribuir al crecimiento económico y social de Canarias, integrando valores de sostenibilidad y respeto al medio ambiente. Esta alianza fortalece la posición de liderazgo de Canarias en la industria de cruceros y simboliza la colaboración entre actores internacionales y locales en el desarrollo de infraestructuras estratégicas para el futuro del Archipiélago.
Infraestructuras modernas y sostenibles
Esta sociedad gestiona ya la renovación y expansión de las terminales de cruceros en Las Palmas de Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura. Con una inversión que supera los 40 millones de euros, esta iniciativa está potenciando la capacidad operativa de los puertos canarios y mejorando la experiencia de los millones de pasajeros que eligen Canarias como destino cada año.
Las nuevas instalaciones incluyen la construcción de terminales ecoeficientes y sostenibles, en consonancia con el compromiso de Global Ports Holding con la preservación ambiental. En Las Palmas de Gran Canaria, se ha comenzado la construcción de una terminal de dos plantas y 14.000 metros cuadrados en el muelle de Santa Catalina, con capacidad para atender hasta cuatro cruceros simultáneamente. Esta terminal, una de las más modernas de España, contribuirá de manera significativa a la economía local, generando empleo y promoviendo el turismo en la región.
Lanzarote y Fuerteventura también se están beneficiando de la modernización de sus infraestructuras portuarias. En Arrecife (Lanzarote), se están construyendo dos terminales en los muelles de Naos y Mármoles, capaces de recibir varios cruceros al mismo tiempo y enfocadas en la eficiencia operativa y la sostenibilidad. Por su parte, la terminal de Puerto del Rosario en Fuerteventura, con un innovador diseño modular de 924 metros cuadrados, contará con una terraza abierta y ofrecerá accesibilidad para pasajeros con movilidad reducida, así como otras mejoras en servicios al pasajero.
Compromiso con la sostenibilidad
Diseñadas para minimizar el impacto ambiental y maximizar el uso de recursos renovables, las nuevas terminales utilizan materiales reciclados y tecnologías de vanguardia en eficiencia energética. La incorporación de energía solar y la gestión avanzada de residuos son fundamentales para los objetivos de sostenibilidad de Global Ports Holding, preservando el entorno natural de Canarias y garantizando que el crecimiento de la industria de cruceros respete los recursos locales.