FIESTAS DEL PINO 2025

 

ff

La Comisión Europea publicó el 19 de febrero la decimocuarta versión de su lista de instalaciones autorizadas para el reciclaje de buques, informa Anave.

La lista de la Comisión Europea sigue sin incluir instalaciones de Bangladesh, India y Pakistán, las tres principales potencias del sector. Según datos de ISL Brehmen, en 2023 estos países fueron responsables del 94,1% del tonelaje reciclado en todo el mundo y ya han ratificado su adhesión al Convenio Internacional de Hong Kong para el Reciclaje Seguro y Ambientalmente Racional de Buques (HKC) de la OMI.

Ante la inminente entrada en vigor del HKC este mes de junio 2025, el sector ya ha pedido a la Comisión la completa alineación de este reglamento con el Convenio internacional, con el objetivo de evitar duplicidades y burocracia innecesaria y favorecer unas condiciones competitivas equivalentes en todo el mundo.

En esta edición se ha incluido una nueva instalación en Países Bajos y se han eliminado dos: una en Letonia y otra en Lituania. Asimismo, se han renovado las autorizaciones de otras tres: una en Dinamarca, que ha variado su producción máxima anual de reciclado de buques; y las otras dos en Bélgica y Francia, que han anunciado nuevas dimensiones máximas de los buques que pueden aceptar. Además, se ha cambiado el titular de una instalación en Estonia.

Por su parte, fuera del Espacio Económico Europeo (EEE), se ha añadido una nueva instalación en Turquía; se ha eliminado otra por no cumplir varios requisitos del Reglamento 1257/2013; y se han renovado las autorizaciones de otras dos instalaciones, también turcas.

España mantiene sus dos instalaciones autorizadas: DDR Vessels, en el puerto de El Musel, en Gijón (Asturias); y DINA, en Baracaldo (Vizcaya); que cuentan con una capacidad conjunta de reciclaje anual de alrededor de 5.600 LDT (según la documentación aportada a la comisión, esta capacidad podría alcanzar las 66.000 LDT).

Tras esta actualización la lista incluye un total de 43 instalaciones autorizadas:

29 en países del EEE (incluidos UE, Noruega e Irlanda del Norte): Noruega (7), Dinamarca (5), Francia y Países Bajos (4 en cada país), España y Lituania (2); y Bélgica, Estonia, Italia, Finlandia e Irlanda del Norte (1).

14 en terceros países: Turquía (11) Reino Unido (2) y EE.UU. (1).