La Junta Directiva de Cepesca decidió en su última reunión, celebrada ayer, la creación de una Asociación de Organizaciones de Productores Pesqueros (AOP) de ámbito nacional. Con la puesta en marcha de esta nueva organización, el sector tiene el objetivo de fortalecer sus intereses, a la vez que potenciar la difusión y la promoción de su actividad y de los productos pesqueros fruto de ella.
PESCA

Aprobado el Plan de Gestión Pesquera para el desarrollo del sector en Ghana
Los principales representantes de la pesca artesanal e industrial, las organizaciones del sector de la pesca y agencias de protección medioambiental y vigilancia marítima han aprobado por unanimidad el pasado martes un borrador del nuevo Plan de Gestión Pesquera (FMP) para la gestión y el desarrollo sostenibles del sector pesquero de Ghana.
La flota de bajura de Cantabria se integra en CEPESCA
La flota de bajura cántabra, agrupada en la Asociación de Pescadores Costeros y Artesanales de Cantabria (APECAC), ha decidido integrarse en la Confederación Española de Pesca (CEPESCA) para reforzar la defensa de los intereses económicos y profesionales de sus asociados, así como sus derechos como armadores. Con esta decisión, esta flota también incorpora a su actividad una visión global del sector y el acceso a conocimiento sobre diversos aspectos de la actividad pesquera, tales como el de la sostenibilidad.
Frente común ante la Comisión Europea en defensa de la pesca de fondo
Una alianza de organizaciones pesqueras de 14 países de la UE que representan a más de 22.000 pescadores y 8.000 embarcaciones, se reunió ayer con el Comisario de Pesca, Océanos y Medio Ambiente, Virginijus Sinkevicius, para manifestarle la importancia y las realidades de las actividades de pesca de fondo en toda Europa.
Ayudas para el sector pesquero de La Palma afectado por el volcán
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias articulará una nueva línea de ayudas para la compensación por pérdida de producción del sector pesquero de Tazacorte (La Palma) afectado por la erupción volcánica.
Arrecifes artificiales contra la contaminación marina derivada de la acuicultura
Un grupo de investigadores multidisciplinar de la Universidad de Alicante ha desarrollado un prototipo de arrecifes artificiales electrolíticos probado con éxito en el Puerto de Alicante. El sistema se basa en una estructura metálica ligera con recubrimiento calcáreo poroso que favorece la adhesión de organismos como larvas de invertebrados marinos y esporas de algas. Sobre estos soportes metálicos se realiza un proceso de electrólisis, es decir, se lleva a cabo la descomposición del agua en oxígeno e hidrógeno por medio de una corriente eléctrica.
Nueva Pescanova será la primera empresa del sector en utilizar plásticos reciclados de playas y zonas costeras
El Grupo Nueva Pescanova se convertirá en la primera compañía del sector en emplear residuos plásticos recogidos en playas y zonas costeras y transformarlos en envases a través de un proceso de reciclaje avanzado, evitando que puedan llegar a contaminar mares y océanos, y dándoles así una segunda vida.
La reducción del área de exclusión marítima por la erupción de La Palma permitirá reactivar la pesca en la zona
La reducción de la zona de exclusión marítima a media milla náutica, el refuerzo de los equipos de medición de gases en las zonas que continúan evacuadas y el restablecimiento de los suministros básicos centraron la reunión de este miércoles del Comité Director del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Riesgo Volcánico de Canarias (PEVOLCA), dirigida por el consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias y responsable del plan, Julio Pérez.
Coalición Canaria pone en duda la sostenibilidad ambiental de la acuicultura
El Grupo Parlamentario Nacionalista Canario (CC-PNC-AHI) ha presentado en el Parlamento regional una Proposición No de Ley (PNL) sobre la modificación del Plan Rector de Ordenación de la Acuicultura de Canarias para su tramitación ante el pleno de la Cámara.
Europa abre consulta sobre las ayudas estatales a la pesca y la acuicultura
La Comisión Europea ha lanzado una invitación a todas las partes interesadas a presentar observaciones acerca de la propuesta de revisión de las normas sobre ayudas estatales a los sectores agrícola, forestal y pesquero. El objetivo de la revisión propuesta es adaptar las normas actuales a las prioridades estratégicas actuales de la UE, especialmente la política agrícola común (PAC), la futura política pesquera común (PPC) y el Pacto Verde Europeo. Los Estados miembros y otras partes interesadas podrán responder a la consulta hasta el 13 de marzo de 2022.