FIESTAS DEL PINO 2025

 

lo

El Grupo Parlamentario Nacionalista Canario (CC-PNC-AHI) ha presentado en el Parlamento regional una Proposición No de Ley (PNL) sobre la modificación del Plan Rector de Ordenación de la Acuicultura de Canarias para su tramitación ante el pleno de la Cámara.

Según los nacionalistas, Coalición Canaria, consciente de la necesidad de mantener el equilibrio de los recursos pesqueros y la biomasa, que apunta el desarrollo de este tipo de industrias en todo el planeta, tiene, no obstante, serias dudas sobre la sostenibilidad medioambiental de la acuicultura. Sin embargo, "creemos que el avance de las técnicas acuícolas permiten explorar otras ubicaciones de menor impacto, amén del desarrollo en tierra de este tipo de explotaciones para los que una isla se presta, por razones obvias, si el planeamiento lo permitiera", apuntan.

Con esta PNL, se solicita que se proceda a la suspensión cautelar de la resolución de la Viceconsejería del Sector Primario de Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca, publicada en el BOC del día 18 de noviembre de 2021 de las bases que han de regir el concurso público para la selección de un proyecto para el otorgamiento de una concesión acuícola a situar entre La Bufona y playa El Barranquillo, municipios de Arrecife, San Bartolomé y Tías. Por otra parte, se pide que se proceda a la modificación del Plan Rector de Ordenación de la Acuicultura en Canarias (Proac), en cuanto a la ordenación general de las distintas zonas consideradas aptas para su implantación en aguas de Lanzarote, La Graciosa, y otras islas que así lo consideren, como en particular a la ordenación detallada de la ZIA LZ-2.

"Considerando los efectos negativos que en el lugar que se propone tendría esta actividad, como la pérdida de zonas de pesca artesanal, el impacto visual, la afección al tráfico de embarcaciones turísticas y recreativas (no olvidemos que se enclava en uno de los mejores campos de regatas de Europa para la vela en todas sus modalidades, una de nuestras grandes apuestas como destino), los efectos medioambientales que generan los sedimentos de los restos orgánicos de los alimentos, las deyecciones de los peces, o la afección a sebadales, y muy especialmente la afección directa a la calidad de nuestras zonas de baño y por ende a la industria de la que sí depende la economía insular y de la que vive directamente o indirectamente la inmensa mayoría de la población de Lanzarote, el turismo", afirman los nacionalistas.

"Nuevamente tenemos que hacer constar la franca oposición de todas las cofradías de Lanzarote y La Graciosa, así como la Federación Provincial de Cofradías de Pescadores de Las Palmas, fundamentalmente por la reducción de las zonas de pesca, que resulta drástica en algunos casos, el incumplimiento del propio Proac en cuanto a la distancia mínima a núcleos residenciales o el riesgo sobre la salud de los usuarios en el entorno de dichas explotaciones a las que se refiere el informe remitido por la Dirección General de Salud Pública al respecto de la no compatibilidad de estos espacios con las zona de baño. La sociedad lanzaroteña se ha manifestado en contra, todas las cofradías de pescadores, patronales turísticas, cámara de comercio, todas las instituciones de Lanzarote, empezando por los ayuntamientos afectados, Ecologistas en Acción, etc. Por tanto, entendemos que ya es hora, que adopten acuerdos tendentes a lo que solicita la ciudadanía de Lanzarote en relación al asunto que nos ocupa". concluye el Grupo Nacionalista Canario.