Una alianza de organizaciones pesqueras de 14 países de la UE que representan a más de 22.000 pescadores y 8.000 embarcaciones, se reunió ayer con el Comisario de Pesca, Océanos y Medio Ambiente, Virginijus Sinkevicius, para manifestarle la importancia y las realidades de las actividades de pesca de fondo en toda Europa.
La reunión fue solicitada por la industria pesquera debido a la percepción negativa expresada por la Comisión Europea hacia ciertos artes de fondo en el contexto del Plan de Acción que la CE está desarrollando para proteger aún más los recursos pesqueros y los ecosistemas marinos en el marco de la Estrategia de Biodiversidad 2030 de la UE. La industria mostró la sostenibilidad y la importancia general de estos métodos de pesca en todos los estados miembros de la UE y demostró que estas pesquerías están bien reguladas, controladas, investigadas y ampliamente certificadas.
Los representantes de la industria de toda Europa hablaron con una única voz en la reunión destacando el papel fundamental que desempeña la pesca de fondo, tanto a pequeña como a gran escala, para garantizar la seguridad alimentaria.
El presidente de Europêche y secretario general de la Confederación Española de Pesca (Cepesca), Javier Garat, convocante de la reunión con el comisario, declaró: “nuestros barcos desembarcan anualmente más de un millón de toneladas de pescado saludable y sostenible, lo que representa en torno al 25% del total de los desembarques comunitarios. El valor de los desembarques genera casi el 40% de los ingresos totales del sector, contribuyendo a la riqueza, el empleo y el tejido industrial de muchas comunidades costeras y periféricas”.
En el Plan de Acción anunciado, la Comisión Europea está considerando la introducción de limitaciones y restricciones al uso de artes de pesca de fondo.