Alrededor de 150 personas sufren cada año en Canarias algún tipo de discapacidad por accidentes acuáticos. Así lo dio a conocer hoy,Sebastián Quintana, presidente de ‘Canarias, 1500 Km de Costa’ en su ponencia ‘Accidentes acuáticos y discapacidad: Prevención’, durante las ‘III Jornadas del Camino de los Valores’, dedicadas en esta edición a la discapacidad. Este encuentro está organizado por la Asociación ‘UP2U Depende de ti’ que dirige la jueza Reyes Martel.
Durante su intervención, el periodista proyectó diferentes casos reales de ahogamientos, e hizo hincapié en la necesidad de generar una cultura de la prevención y la seguridad acuática en todos los sectores de la ciudadanía, máxime en una CCAA donde la primera causa de muerte son los accidentes acuáticos, duplicando a los que se producen en las carreteras.
El experto en prevención de ahogamientos, subrayó el preocupante número de víctimas con algún tipo de discapacidad, sobrevenidas por un accidente acuático, registradas en Canarias. Entre ellos, destacó dos grupos principales: bañistas que sufren diferentes traumatismos, en especial, las lesiones medulares como consecuencia de un impacto por zambullida, tras lanzarse al agua desde zonas elevadas; por otra parte, usuarios del baño que sufren graves secuelas neurológicas, producto de la falta de oxígeno en el cerebro por sumersión.
Quintana, basó su disertación en la importancia de la prevención, apelando al sentido común y la autorresponsabilidad para evitar el peligro, en estas situaciones. También significó que unas 300 personas sufren algún tipo de accidente en el agua cada año en las Islas, con una media de 80 fallecidos, y que por lesiones y secuelas como consecuencia de estos, padecen alguna discapacidad.
Según la OMS, 15,4 millones de personas en todo el mundo, tenían una lesión en la médula espinal en 2021. El Ministerio de Sanidad cifra en 1000 las personas que sufren este tipo de lesiones cada año en nuestro país, de los que alrededor de 100, acaban en silla de ruedas como resultado de una mala zambullida. El pasado 2023, según el Ejecutivo regional, más de medio centenar de pacientes ingresaron en la Unidad de Lesionados Medulares del Hospital Insular de Gran Canaria por esta clase de incidentes con consecuencias, en muchos casos, irreversibles.
La actividad estuvo enmarcada en un programa de conferencias que reúne, durante dos días consecutivos, a expertos y profesionales del ámbito del periodismo, la medicina, el deporte y la cultura, entre otros, de todo el país. Destacar las intervenciones de Irene Villa, psicóloga y periodista que sobrevivió junto a su madre a un grave atentado de ETA, con tan solo 12 años; Samanta Villar, popular periodista conocida por sus programas televisivos en formato docu-reality y Enhamed Enhamed, considerado el mejor deportista paralímpico de la historia.