El vicepresidente canario y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, animó hoy al Gobierno de España a persuadir a Marruecos para que descarte las prospecciones petrolíferas en sus propias aguas y opte por las energías renovables, a la luz de la “nueva y amigable” relación que ha abierto con el país africano.
MEDIO AMBIENTE
CETECIMA publica un informe sobre 'Mejores prácticas para seguridad en playas frente al Covid-19`
CETECIMA ha publicado el informe sobre 'Mejores prácticas para seguridad en playas frente al COVID-19'. El documento está enmarcado dentro del objetivo 2.1 Preservar la calidad de las aguas y propuestas de herramientas para la gestión de las zonas de baño y específicamente dentro de la Actividad 2.1.3 Seguridad en playas y programa Bandera Azul. dentro del marco del proyecto ABACO.
El Parlamento canario propone crear un santuario de biodiversidad marina en la Macaronesia
Reproducimos íntegramente la Declaración Institucional del Parlamento de Canarias de hoy, martes, 24 de mayo, sobre 'Conservación de la biodiversidad marina de Canarias':
El sector eólico español urge a agilizar los trámites de permisos para las renovables
El sector eólico español apoya las medidas que la Comisión Europea presentó el pasado miércoles (18 de mayo). El «Plan de Acción REPowerEU» reafirma que las energías renovables son el núcleo de la seguridad energética para Europa. De manera decisiva, aborda los cuellos de botella que frenan la expansión de la energía eólica y solar como es la tramitación de permisos.
Europa endurece la Directiva sobre derechos de emisión de buques
La Comisión de Medio Ambiente del Parlamento Europeo (ENVI) ha aprobado esta semana las enmiendas de compromiso a la propuesta de modificación de la Directiva sobre comercio de derechos de emisión (ETS). Dichas enmiendas endurecen considerablemente la propuesta presentada por la Comisión Europea (CE) en julio del año pasado.
El transporte marítimo necesitaría toda la producción de energía renovable actual para su descarbonización
El sector del transporte marítimo requerirá el equivalente a toda la demanda mundial actual de energía renovable para sustituir a los combustibles fósiles, según datos del informe ‘Alimentando la cuarta revolución de la propulsión marina’ (Fuelling the Fourth Propulsion Revolution: An Opportunity for All), presentado esta semana en la Conferencia Mundial de Puertos en Vancouver, Canadá.
Sistema portátil para la captura de carbono a bordo de dos petroleros
La naviera Eastern Pacific Shipping (EPS) ha firmado un acuerdo con la empresa neerlandesa de equipos marinos Value Maritime para la instalación de un sistema de captura de carbono “portátil” a bordo de sus dos petroleros Pacific Cobalt y Pacific Gold, con opción para tres buques adicionales. El proyecto para la primera instalación ya está en marcha y se llevará a cabo a lo largo de este 2022, mientras la segunda está programada para completarse a finales del primer trimestre de 2023.
La Comisión Europea exige acelerar con urgencia los permisos para la eólica marina
La Comisión Europea ha publicado los detalles de un plan de $ 220 mil millones a cinco años para acelerar la transición verde y alejarse de la dependencia de la energía fósil rusa. El programa, denominado REPowerEU, es una respuesta al doble desafío de la agresión rusa y el cambio climático.
Las universidades de León y Las Palmas de Gran Canaria investigan el daño a los cetáceos en la pesca
La Dirección General de Pesca Sostenible, dependiente del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha dado el visto bueno al Convenio suscrito con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y la Universidad de León sobre investigación de cetáceos para una pesca ambientalmente sostenible.
El transporte marítimo en Canarias, exento del impuesto verde
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha intervenido ayer martes 17 de mayo en la Conferencia de Presidentes de las Regiones Ultraperiféricas que se celebra en Fort-de-France, capital de la isla francesa de Martinica.

