El presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez Dapena, realizó ayer una visita institucional a la Autoridad Portuaria de Baleares (APB) acompañado del presidente Francesc Antich y su equipo directivo, dentro de la ronda de contactos que está realizando con los gestores de los puertos de interés general del Sistema Portuario Estatal.
Tras firmar en el libro de honor de la APB, Rodríguez Dapena ha recibido de manos de Antich una metopa conmemorativa de la visita que coincide con el 150 aniversario del organismo portuario.
Seguidamente han realizado un recorrido por el puerto de Palma, visitando la nueva infraestructura de conexión eléctrica en media y baja tensión para que los ferris atracados puedan reducir las emisiones de gases y ruidos generados por sus motores durante la escala y las operaciones de desembarque y embarque. Un avance tecnológico que el presidente de Puertos del Estado ha calificado de innovador y que el presidente de la APB enmarca dentro "del compromiso asumido por los puertos en su lucha contra el cambio climático".
Tras reunirse con el comité de dirección de la APB, con el que ha conocido de primera mano los proyectos y retos que afectan a los puertos de Palma, Alcudia, Maó, Eivissa y la Savina, ha mantenido un encuentro con algunos de los principales operadores portuarios de las islas.
Entre los temas tratados destaca la identificación del plan estratégico de la APB con las directrices y líneas generales del Marco Estratégico del sistema portuario español, que se prevén aprobar ambos en 2022. Entre los temas centrales de la exposición destacan la aplicación de políticas de gestión sostenible y de transición ecológica, así como la transformación de las terminales portuarias para que se alimenten exclusivamente de energías renovables.
La necesidad de adaptar estructuras y recursos humanos a la singular gestión de cinco puertos en cuatro islas, la ordenación de las líneas regulares de transportes de pasajeros y mercancías, la oportunidad de promover un turismo de cruceros más sostenible, la situación del sector náutico y la industria de la reparación y mantenimiento de embarcaciones, así como los futuros desarrollos del puerto de Palma, han sido otros de los aspectos tratados con los técnicos de la APB y la comunidad portuaria de las Islas Baleares.
Puerto de Cartagena
El presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez Dapena, también ha visitado hoy el Puerto de Cartagena donde ha revisado los proyectos estratégicos puestos en marcha por la Autoridad Portuaria para avanzar hacia un puerto más acogedor, intermodal y competitivo, donde la sostenibilidad y la innovación son clave para consolidar a Cartagena como un hub logístico del siglo XXI en el Mediterráneo, poniendo en valor la pertenencia del puerto a la core network de la Red Transeuropea de Transportes y su inclusión en el Corredor Mediterráneo.
El presidente de Puertos del Estado ha destacado "el papel fundamental de la Autoridad Portuaria y de las empresas del valle de Escombreras para contribuir a la recuperación económica de la Región y, por tanto, del conjunto de España" y ha animado a la Comunidad Portuaria a avanzar en la sincromodalidad como herramienta de competitividad. Por su parte la presidenta de la Autoridad Portuaria ha recalcado que se ha aprobado un Plan de inversiones dotado de 200 millones de inversión pública que está permitiendo una remodelación integral de sus muelles para agilizar las operaciones portuarias y adaptarlos a la diversificación de tráficos que en los últimos años está realizando el puerto de Cartagena. En este sentido, también se han fijado las pautas a seguir para la planificación del desarrollo infraestructural en Escombreras, a través del proyecto conocido como Barlomar, con vistas a seguir generando capacidad para atender los tráficos potenciales del puerto.
Estos proyectos, junto a la puesta en marcha del ferrocarril en Escombreras, las futuras áreas para el desarrollo logístico y la apuesta por el gas natural licuado con la ampliación del muelle Príncipe Felipe, han sido analizados por los representantes de Puertos del Estado, la presidenta de la Autoridad Portuaria, Yolanda Muñoz, y el director general, Fermín Rol, en una reunión con las empresas de la Comunidad Portuaria que operan en el Puerto de Cartagena, donde el presidente de Puertos del Estado ha agradecido y resaltado "la importancia del trabajo de la Comunidad Portuaria, especialmente en momentos tan complicados como durante la pandemia, que han asegurado que las cadenas logísticas siguieran funcionando con normalidad". Por su parte Muñoz ha puesto en valor "la implicación de la Comunidad Portuaria con el puerto para liderar un camino iniciado hace más de diez años que nos ha permitido ser un referente en sostenibilidad en sistema portuario español".
En este sentido, durante la visita, los representantes de Puertos del Estado han visitado los espacios de integración puerto-ciudad con los proyectos de Plaza Mayor y las futuras actuaciones en el Espalmador que permitirá crear en Cartagena una gran bahía para los cartageneros y que hará más atractivo el puerto a los turistas que llegan a través de los cruceros.
Muñoz ha puesto en valor la vinculación del presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez, con Cartagena, "un aliado que nos permitirá conseguir el objetivo de hacer del puerto de Cartagena un referente en la generación de valor económico, ambiental y social a gran escala. "