Empresas del sector del transporte de Canarias se han reunido hoy con carácter regional, en un encuentro en el que han participado los sectores de transporte de mercancías y de viajeros, incluyendo pymes, grandes empresas, cooperativas, autónomos y diversas asociaciones.
En esta reunión se ha valorado como "insuficiente la propuesta avanzada ayer por la ministra de Transportes, ya que supone un pago único de unos 1.000 € por vehículo que en absoluto compensa el sobrecoste del combustible", aseguran las empresas. Además, según el sector, "ha tenido un efecto muy negativo que en esta misma jornada se anuncie el proyecto ministerial para subvencionar con 120 millones de euros a los cargadores con el fin de que contraten el traslado de mercancías en tren, que es más caro, en lugar de en camión".
En cuanto a las negociaciones con el Gobierno de Canarias, se puso de manifiesto el malestar del sector por la "falta de respuesta tanto durante el estado de alarma como en la actual crisis del combustible". En concreto, el sector reclama medidas como:
- Eliminación del impuesto canario sobre el combustible profesional.
- Abono de las actualizaciones de IPC pendientes en contratos públicos de transporte escolar.
- Aceptación de actualizaciones de precios en los contratos públicos para equilibrar la subida del combustible.
- Actualización del observatorio de costes del transporte de Canarias con los datos de marzo de 2022, entre otros aspectos.
Ante esta situación, las empresas canarias han acordado dos medidas:
- En primer lugar, la convocatoria de una manifestación motorizada de empresas de transporte de mercancías y viajeros a nivel regional, cuyos detalles organizativos como fecha, recorridos y otros detalles se comunicarán en breve.
- En segundo lugar, si no hubiera un verdadero plan de contingencia económica por parte del Ejecutivo canario para el sector del transporte, convocatoria de paro en la actividad.