La Autoridad Portuaria de Huelva, el puerto de Algeciras, junto con la Fundación Valenciaport y la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) se han adherido recientemente a un consorcio internacional para el estudio de la seguridad en el suministro de amoniaco como combustible a buques, impulsado por el grupo industrial japonés ITOCHU Corporation. Este consorcio tiene como objetivo compartir conocimientos sobre la seguridad y las directrices en el uso y suministro del amoniaco.
Junto a las cuatro instituciones españolas y el promotor japonés, también participan en esta iniciativa otras 13 empresas y organizaciones de todo el mundo: Brunsbüttel Ports y la energética Mabanaft (Alemania); el Cuerpo de bomberos de la Marina francesa de Marsella y el puerto de Marsella; el consorcio portuario de Le Havre, Rouen y París, y el instituto INERIS (Francia); el puerto de Rotterdam (Países Bajos); la empresa Navigator Gas (Reino Unido); la naviera Mitsui O. S.K. Lines, ENEOS Ocean Corporation y el Planning and Design Center for Greener Ships (Japón); el grupo portuario AD Ports (Emiratos Árabes Unidos); y la Autoridad marítima y portuaria de Singapur.
Además, está previsto que la Oficina de Puertos del Ministerio del Territorio, Infraestructura, Transporte y Turismo (MLIT) de Japón y la Embajada de Francia en Singapur participen como observadores, lo que demuestra las grandes expectativas y el interés por el uso del amoniaco como combustible marino.
Se trata de la segunda fase de una iniciativa anterior, también auspiciada por el grupo ITOCHU y lanzada en 2021 por 34 empresas y organizaciones. Se espera que ambos proyectos faciliten la colaboración y permitan compartir opiniones, puntos de vista, conocimientos y experiencias entre un amplio número de productores de amoniaco, instituciones de investigación y organizaciones financieras.

