La Feria Internacional del Mar (FIMAR) vive un intenso fin de semana en el entorno del Muelle Santa Catalina, en su segunda jornada, este sábado, 17 de junio. Hasta 56 expositores, distribuidos en 81 estands, exhiben de cara al numeroso público que acude a la cita su amplio abanico de capacidades relacionadas con el sector marino, marítimo y náutico. En FIMAR es posible tomar contacto directo con instituciones y empresas que impulsan la economía azul en la ciudad y la isla, y que ofrecen conocimientos, formación, servicios y productos vinculados al litoral y el océano: desde las reparaciones navales hasta la navegación, el deporte, el ocio o la gestión del medio ambiente.
La Feria Internacional del Mar, que se desarrolla del 16 al 18 de junio, es un evento impulsado por el Cabildo de Gran Canaria, Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y la Autoridad Portuaria de Las Palmas, y organizado por la Concejalía de Ciudad de Mar de la capital grancanaria e Infecar, Feria de Gran Canaria.
Expositores
Figuran como expositores en esta duodécima edición de la Feria Internacional del Mar entidades como Red PROMAR (GESPLAN), el consorcio PLOCAN (que gestiona la Plataforma Oceánica de Canarias) y Hoteles Escuela de Canarias (HECANSA), organizaciones empresariales de peso como el Clúster Marítimo de Canarias o la Federación Provincial de la Pequeña y Mediana Empresa del Metal y Nuevas Tecnologías de Las Palmas (FEMEPA). Y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), con una tradicional conexión con el mar y una vocación divulgativa definida de cara a la ciudadanía, además de una promoción de sus servicios y capacidades académicas.
El Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana y el Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás tienen también presencia en esta entrega de la feria, como municipios con una notable actividad relacionadas con su litoral y el mar.
En FIMAR tampoco faltan los expositores de la Armada Española, que ofrece al público visitas a su Buque de Acción Marítima (BAM) Relámpago.
Además, están en la feria los clubes deportivos Piragüismo Alcaravaneras, el Real Club Náutico de Gran Canaria, el Club Maritimo Varadero de Gran Canaria y el Club Deportivo Calypso Atlántico, además de la Federación de Vela Latina Canaria de Botes y la Asociación Nacional de Patrones Profesionales de Embarcaciones de Recreo (ANPPER), que ofrece información al público sobre sus programas de capacitación.
La formación también es el objeto de la actividad de firmas como la Academia Náutica Arcos y la Academia y Gestoría Náutica Blanco. O el Grupo Stier, que ofrece capacitación certificada para los empleos requeridos en el sector offshore (en embarcaciones en alta mar, que trabajan en aguas con grandes profundidades).
También han acudido a la gran cita de FIMAR compañías de seguros marítimos como FIATC Seguros y Caser Seguros Grupo Helvetia. El Acuario Poema Del Mar. Y firmas de complementos como Arteliér 48, Chacho-Chacha y Aloe-aromas Luz & Mar Canarias.
En la feria destacan, igualmente, una amplia relación de firmas que prestan servicios y ofertan productos relacionados con el sector marino, marítimo y náutico. Entre ellos, equipamiento, embarcaciones de uso recreativo o de rescate, equipos de buceo, componentes, servicios de gestión medioambiental, reparaciones navales y náuticas, saneamiento y un amplio abanico de capacidades dentro de estas actividades.
En esta relación figuran Keep Sailing, EPC Centro de Proyectos, Seabob España, Motonautica Las Palmas, Taliarte Distribuciones Náuticas, Canarias Multináutica, AloNautica, APS Motor Canarias, OneUp, IMEF Rescate, Isa Boats Canarias, Sepcan Marina, Navalia Yachting Canarias, Marine, Nacho Sport, Motoras Nauticas Islas Canarias, Domingo Alonso Powersports, Fifo diving shop, Jet Cars Robert Konstantin, Rolnautic Las Palmas, Náutica Motor, Alisios, Esnautica, Distrimar, Wurth Canarias y Remolques Canarios, además de la Cofradía de Pescadores de San Cristóbal.


