FIESTAS DEL PINO 2025

 

GRAN CANARIA LIMPIA

 

Lo

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Beatriz Calzada, ha expresado este jueves su preocupación por el nuevo reglamento de la Unión Europea sobre el ajuste de carbono en frontera a partir de enero de 2024, ya que las tasas que se aplicarán podrían obligar a las navieras a marcharse a puertos africanos próximos.

En declaraciones a los periodistas, Calzada ha señalado que el coste adicional que supondrán las nuevas tasas de emisiones a las navieras ponen en riesgo la competitividad del puerto.

La presidente de la Autoridad Portuaria ha informado de que ha remitido una carta a Puertos del Estado en la que pone de manifiesto su preocupación por las consecuencias de estas nuevas tasas por el impacto negativo que generarán.

 

Este reglamento repercutirá en las navieras y sobre todo en aquellas procedentes de Asia u otros lugares lejanos, en los que las travesías duran dos y tres semanas, ya que implicará un encarecimiento de las mercancías, ha recalcado Calzada.

Según la presidenta de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, la aplicación de este reglamento generará perjuicios económicos y más aislamiento, en especial en las Regiones Ultraperiféricas, porque aunque está prevista la exención de tasas entre aquellas y sus estados miembros, no se hará así con las de terceros países.

Puertos del Estado conoce este asunto y "nos da la razón", ha apuntado Calzada, quien ha indicado que se celebrará una reunión con el Gobierno de Canarias, las dos autoridades portuarias y todos los agentes implicados para "llegar a Bruselas más fuertes" con el fin de exigir la exención completa en las RUP.

La presidente de la Autoridad Portuaria ha señalado que aún se desconoce el impacto económico que supondrá, pero las "navieras que ya han hecho números estudian desviarse y no parar" en Canarias.