FIESTAS DEL PINO 2025

 

CETECIMA

El Centro Tecnológico de Ciencias Marinas (CETECIMA) anuncia la publicación bienal del denominado Barómetro de la Economía Azul en Canarias. La publicación de este documento comenzará este año 2023 y tendrá periodicidad en cada año impar a partir de ahora. De este modo, CETECIMA complementará la publicación del Informe de Actividad de la Economía Azul en Canarias que se realiza cada año par y con una mayor profusión de datos sobre este macrosector emergente del sistema productivo de las islas. Esta iniciativa permitirá disponer año tras año de indicadores actualizados de actividad de cada sector, lo que hará más fácil y viable analizar su evolución con perspectiva.

Para el presidente de CETECIMA, José Luis Guersi, “la evaluación continua del desarrollo de los diferentes sectores que conforman la economía azul en Canarias nos dará la oportunidad de calibrar de forma más justa su importancia en las islas lo que, a su vez, facilitará la adopción de las decisiones políticas que propicien el aprovechamiento de su impacto social en la región”. Para Guersi, “tanto el Barómetro como el Informe sobre Economía Azul que elabora CETECIMA sirven de punto de partida como fuente de información para las administraciones públicas, centros de investigación y empresas del sector marino-marítimo de Canarias”.

El Barómetro de la Economía Azul en Canarias incluye el análisis de 45 indicadores de actividad específicos de los citados sectores. Se analiza de forma resumida y visual su actividad socioeconómica y productiva, su distribución geográfica en Canarias y su evolución temporal durante el periodo 2000-2021. Desde CETECIMA se destaca el esfuerzo que supone la caracterización cuantitativa de los sectores implicados dado que actualmente no existen datos e información estructurada sobre la Economía Azul en España, una realidad que entorpece el proceso de desarrollo de las oportunidades de mercado o de negocio de este macrosector que debe promoverse desde las administraciones públicas.

El objetivo del Barómetro es analizar la economía azul del archipiélago canario mediante la caracterización de los sectores marino-marítimos, en función de sus indicadores de actividad. Este análisis representa una herramienta para la toma de decisiones ya que genera una visión conjunta que muestra su relevancia y refleja la situación actual específica de los diez sectores de economía azul en el tejido económico de las islas: pesca, transporte marítimo, puertos o reparación naval, como sectores consolidados; cruceros, náutica y acuicultura, como sectores en crecimiento; y los sectores emergentes como son las energías renovables marinas y la biotecnología azul. Este estudio establece un amplio abanico estadístico que permite contribuir a la formulación de estrategias, a la focalización de la investigación académica y a la orientación de las inversiones y las políticas de desarrollo de la economía azul de la región.

Con respecto a la evolución de los sectores azules, el documento visualiza un aumento de la actividad tras la pandemia COVID con un incremento en todos los sectores con respecto al año 2020, e incluso con aumentos hacia valores superiores al año de referencia anterior a la pandemia (2019) en sectores importantes para la economía regional como el portuario, el tráfico de contenedores, la náutica, la biotecnología marina o la producción de algas.

El Barómetro ha sido realizado por CETECIMA en el marco del proyecto SMARTBLUE_F – Consolidación de la Alianza del Atlántico Central para la competitividad pyme de la Economía Azul, proyecto aprobado en la segunda convocatoria del Programa de Cooperación Territorial INTERREG V-A MAC (Madeira-Azores-Canarias) 2014-2020, cofinanciado por el Fondo FEDER y que tiene como objetivo promover la competitividad de las empresas de la economía azul mediante la implementación de una red transnacional de agentes de apoyo a la innovación que promueva la cultura innovadora y la internacionalización mediante el aprovechamiento de sinergias, capacidades y recursos compartidos.

Enlace de descarga del documento:
BARÓMETRO ECONOMÍA AZUL