FIESTAS DEL PINO 2025

 

Lo

En su apuesta por impulsar el desarrollo de la economía azul en la isla, el Cabildo de Gran Canaria, a través de la SPEGC, desarrolla un programa de acciones de formación en materia de innovación y tecnologías vinculadas aplicadas a los distintos ámbitos sectoriales de la economía azul y dirigido a profesionales e investigadores ligados a esos sectores.

El programa está cofinanciado por el Cabildo de Gran Canaria y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, a través de un convenio suscrito con la Secretaría de Estado de Universidades, Investigación, Desarrollo e Innovación, para el desarrollo de un programa experimental e integral de actividades de I+d+i ligadas a la explotación de los recursos marinos insulares. La iniciativa toma como base el documento redactado por el Instituto Tecnológico de Canarias y el Centro Tecnológico de Ciencias Marinas (CETECIMA) denominado Estrategia Canaria de Economía Azul.

La gestión de este programa se le ha encomendado a la SPEGC, que lo está ejecutando en colaboración con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, el Instituto Tecnológico de Canarias, la PLOCAN, el Clúster Marítimo de Canarias y el Instituto Marítimo-Pesquero.

Asimismo, esta formación complementa las acciones que desarrolla la SPEGC a través de la Incubadora de Alta Tecnología Marino-Marítima (IATMM) y la Incubadora Bioasis Gran Canaria.

Con este programa ya se han desarrollado más de un centenar de acciones de formación en las que han participado más de 850 profesionales e investigadores. Los cursos y acciones formativas se han enmarcado en áreas relacionadas con la desalación, las energías offshore, la gestión portuaria, oceanografía y litoral y Tics aplicadas a los ámbitos de la economía azul.

El programa sigue abierto y actualmente existen otros 10 cursos a los que se puede acceder. Toda la información sobre los mismos, así como los procesos de inscripción, se encuentran detallados en la web spegc.org.