La Autoridad Portuaria de Las Palmas avanza en sus proyectos de futuro con la contratación de una empresa de asistencia técnica para la elaboración del Plan Estratégico 2035. Se licita estos días un contrato para este servicio con un coste inicial previsto de 280.840 euros. Hasta el 9 de noviembre se pueden presentar propuestas para unos trabajos que tendrían unos diez meses de duración.
Puertos de Las Palmas ha apostado por la actualización del actual Plan Estratégico de la entidad, lo que se suma a la reciente aprobación del Marco Estratégico de Puertos del Estado. Las nuevas terminales de crucero en construcción, talleres de alto nivel especializados en náutica deportiva, hubs internacionales de recepción y
distribución de vehículos, almacenes logísticos especializados, el desarrollo y modernización de los servicios offshore y de reparación naval, nuevas actividades asociadas y diversificación del sector energético y combustibles alternativos, los avances tecnológicos derivados de la digitalización y la Industria 4.0, que está
transformando las cadenas de producción y el desarrollo de nuevos modelos de negocio, etc. Todo ello hace necesaria una reflexión pausada de la adaptación estratégica del puerto a todas estas circunstancias e iniciativas.
El último plan estratégico de Puertos de Las Palmas data de marzo de 2009 y contemplaba un ámbito de diagnóstico comprendido en el periodo 2008-2020. Por otra parte, Puertos del Estado redactó el nuevo Marco Estratégico del Sistema Portuario de Interés General, que fue ratificado en septiembre de 2022 por el Consejo Rector de Puertos del Estado y aprobado definitivamente en octubre del mismo año, por el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana.
En el proyecto se considera que "todas estas circunstancias, unidas al desfase del que adolece el anterior plan estratégico de la entidad, hacen necesaria una reflexión de la adaptación estratégica del puerto, mas cuando ya se dispone del nuevo texto de Marco Estratégico de Puertos del Estado, que supone un profundo replanteamiento en los puertos de interés general. Es necesario definir qué puerto se necesita para el futuro y prepararlo para los nuevos retos a los que nos enfrentamos".
Según reza el proyecto, se han dejado atrás varias décadas de importantes inversiones en infraestructuras, para posicionar las instalaciones a la altura de las más modernas del mundo. Esfuerzo y grandes inversiones se centraron en estos objetivos. Asistimos a un cambio de ciclo, en el que apenas quedan grandes ampliaciones por ejecutar, o en el que las condiciones técnicas del entorno de los puertos, no permiten grandes actuaciones. Es el momento de centrar los esfuerzos en una gestión eficaz, sostenible, digitalizada y respetuosa con el medio ambiente, de estas modernas instalaciones, amortizando las inversiones y revertiendo a la sociedad, el esfuerzo realizado con fondos públicos a lo largo de estos años.


