GRAN CANARIA LIMPIA

 

formar

La Autoridad Portuaria de Las Palmas ha firmado un convenio de colaboración con la entidad Astican y con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria para la continuación y desarrollo de la "Cátedra Marítimo-Portuaria". Tanto la Autoridad Portuaria como Astican aportarán diez mil euros a esta iniciativa.

El  convenio tiene por objeto establecer las condiciones de colaboración entre las partes para la continuación y desarrollo de la «Cátedra Marítimo-Portuaria» (en adelante, PORMAR) que contribuya a la generación de conocimiento en las áreas de actividades marítimas, puertos y transporte marítimo, cuyo objetivo es la realización continua de actividades de investigación, transferencia, divulgación, docencia e innovación sobre materias y actuaciones relacionadas con las antedichas áreas.

El desarrollo de las actividades de PORMAR será llevado a cabo por el Departamento de Análisis Económico Aplicado de la ULPGC. En función de los proyectos y actividades concretas a realizar por la Cátedra PORMAR, podrán colaborar otros Centros, Departamentos e Institutos de la ULPGC. El convenio tendrá validez durante dos años y se podrá prorrogar por acuerdo previo, expreso y escrito, de las partes, otros dos años. Por tanto, la duración máxima del convenio, incluidas las prórrogas, no será superior a cuatro años.

La Cátedra PORMAR se crea con los siguientes objetivos concretos:

– Asistencia a conferencias, congresos y seminarios formativos y científicos relacionados con el sector marítimo portuario.

– Organización de seminarios propios de la Cátedra PORMAR donde se inviten a expertos del sector a desarrollar y divulgar información relevante y actual del sector.

– Generación de contenidos científicos en materias relacionadas con puertos, transporte marítimo, competencias portuarias, entre otros temas de interés para la comunidad portuaria y la sociedad en general.

– Apoyo a la formación permanente y de calidad en el sector marítimo portuario mediante la impartición de cursos a los miembros de PORMAR, la colaboración en la organización de workshops internacionales relacionados con el sector, y finalmente la integración de empresas portuarias en la formación a través de la realización de prácticas universitarias.

Entre las actividades a realizar, se ejecutarán las siguientes:

– Organización y celebración de conferencias, seminarios y talleres relacionados con las materias señaladas arriba.

– Colaboración en la financiación de trabajos de investigación y actividades de formación de los profesores y colaboradores vinculados a PORMAR y que estén relacionados con la materia. Así mismo, estos estudios o informes específicos de investigación se podrán llevar a cabo a solicitud de alguna de las partes.

– Apoyar publicaciones y eventos académicos relacionados con los objetivos científicos de PORMAR.

– Favorecer la colaboración y el intercambio de conocimiento entre universidades y profesionales, facilitando espacios de encuentro entre la academia y la comunidad portuaria.

– Aquellas otras actuaciones que en el marco del objeto y actividades de este convenio se estimen oportunas por la Comisión de Seguimiento que se creará a tal efecto, en aras de llevar a cabo su ejecución, siempre que no se modifique el convenio. En caso de modificación del convenio será necesario la tramitación de una adenda en los términos legalmente previstos.