El Comité Documentario del Consejo Marítimo Internacional y del Báltico (BIMCO) ha aprobado su contrato modelo ‘Autoshipman’. Dicho modelo proporciona una base contractual estándar para la gestión técnica y comercial de buques operados de forma remota o totalmente autónomos. Actualmente la operación de dichos buques está limitada a vías navegables interiores y rutas costeras, pero el sector está creciendo, informa Anave.
Según el director del equipo de redacción del ‘Autoshipman’, el capitán Ajay Hazari de la naviera Anglo Eastern, existen buques operados de forma remota en varias partes del mundo. “Estamos asistiendo al crecimiento de este sector con la aparición de varias empresas que ofrecen servicios de gestión por control remoto a los armadores”, explica Hazari.
El modelo contractual se ha elaborado a partir del ampliamente utilizado acuerdo ‘Shipman’, que puede incluir la gestión de la tripulación, la técnica y comercial, así como los acuerdos de seguro con respecto a un buque. Una de las características fundamentales del ‘Autoshipman’ es su flexibilidad, que permite a los buques cambiar de modo operativo incluso durante un viaje.
La flexibilidad es importante porque puede ser un requisito legal que los buques controlados de forma remota estén parcial o totalmente tripulados cuando atraviesan las aguas territoriales de una determinada jurisdicción o para hacer escala en un puerto.