NAVIERA ARMAS

 

da

La flota mundial de metaneros crecerá en 160 unidades entre 2024 (66 buques) y 2025 (94 buques) según datos publicados por el bróker marítimo Drewry. Este aumento de la flota, unido a un crecimiento limitado de la capacidad de licuefacción, está provocando una moderación de los niveles de fletes de buques metaneros. Drewry estima que a partir de 2026 la entrada en funcionamiento de múltiples proyectos de licuefacción en todo el mundo permitirá un recuperación de este mercado, informa Anave.

Durante 2024, los fletes de metaneros han caído respecto a los máximos alcanzados en 2022 y 2023. A pesar de este descenso, se mantienen por encima de los niveles registrados en los años anteriores a 2019, gracias a una serie de factores. Entre ellos, destaca la fuerte demanda asiática impulsada por un verano caluroso y el revitalizado crecimiento económico de China, así como las importaciones sostenidas por parte de Japón, a pesar del aumento de la energía nuclear en su mix energético.

Otro factor clave ha sido el aumento del comercio entre EE.UU. y Asia, particularmente a través del cabo de Buena Esperanza. Esta dinámica ha permitido que el comercio de GNL entre ambas regiones crezca en 2024 en comparación con años anteriores.

Según Drewry, a corto plazo, el invierno podría traer una mayor volatilidad al mercado de fletes del GNL, impulsado por factores como la aparición de La Niña, que podría provocar un invierno más frío y provocar un aumento de la demanda de gas en Europa y Asia. Esta posibilidad estaría limitada por los elevados niveles de los stocks europeos que, a principios de octubre, alcanzaban el 94% de su capacidad.