NAVIERA ARMAS

 

da

Una investigación del Grupo de Biodiversidad y Conservación (BIOCON) del Instituto ECOAQUA de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), llevada a cabo durante el evento de colonización primaria de especies marinas tras la erupción del Volcán Tajogaite en La Palma, en septiembre de 2021, ha logrado aplicar un marco conceptual novedoso para mejorar la gestión de comunidades marinas tras desastres naturales. 

Este estudio, que tiene aplicación directa a la gestión sostenible del medio marino de Canarias, puede contribuir al diseño de estrategias de conservación que ayuden a cumplir los objetivos trazados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU (ODS) y la estrategia 2030 de la Unión Europea para la conservación de los océanos. 

La investigación, dirigida por el investigador de BIOCON, Néstor E. Bosch, ha tenido como objetivo principal comprender cómo se forman las comunidades de organismos desde un estado primario, denominado proceso de sucesión primaria, en las coladas submarinas del volcán Tajogaite. Para ello, se realizaron censos de biodiversidad de peces y hábitats bentónicos a través de técnicas de buceo científico, las cuales se llevaron a cabo trimestralmente por un período de 14 meses. 

La principal novedad de este estudio para la comunidad científica es que se basó en la aplicación de un marco conceptual basado en la cuantificación de indicadores ecológicos dinámicos que son aquellos que tienen en cuenta, no solo el número de especies -su riqueza-, la cantidad -su abundancia- y el peso -su biomasa- de organismos presentes (indicadores estáticos), sino también la tasa, la rapidez, a la que estos se producen y se regeneran durante el proceso de sucesión primaria.