FIESTAS DEL PINO 2025

 

ddd

En la Comisión de Puertos celebrada ayer en la Cámara de Comercio de Gran Canaria se ponía sobre la mesa el debate en torno el impacto de las Emissions Trading System (ETS) en el Puerto de Las Palmas. Los integrantes de esta comisión expresaron varias preocupaciones sobre cómo estas normativas afectan al puerto y a las empresas canarias, destacando su impacto negativo en la competitividad y la situación económica del sector. Se abordaron temas clave relacionados con la justicia de la aplicación de las ETS en Canarias y la necesidad de encontrar soluciones para contrarrestar estos efectos.

Problemas planteados:

  • La imposición de las ETS es injusta para Canarias, ya que los canarios no son los responsables de la contaminación, pero igualmente deben pagar por las emisiones.
  • El Puerto de Las Palmas, periférico en Europa, enfrenta una gran desventaja competitiva al tener que cumplir con las mismas tasas que otros puertos europeos sin tener en cuenta sus características específicas.
  • Los tráficos en el puerto están siendo cada vez menos rentables, lo cual agrava la situación.
  • Lo que se pretendía lograr con las ETS no se está consiguiendo, ya que, lejos de reducir la contaminación de manera efectiva, está afectando negativamente a la competitividad del puerto y las empresas, lo que implica necesario un cambio en la normativa para que logre los objetivos originales de manera justa y eficaz.

 

Consecuencias en Las Palmas:

  • Canarias está perdiendo conectividad, lo que afecta a la competitividad del puerto. Al ser más caros por culpa de las tasas, se pierden rutas y exportaciones importantes, como ya ha pasado anteriormente con el pescado y la fruta.
  • A pesar de nuestros esfuerzos por posicionarnos como un hub logístico, los altos costos debido a las ETS dificultan esa aspiración.
  • Algunas líneas navieras se han visto obligadas a modificar sus rutas para obtener certificados ETS, lo que a menudo genera un aumento en la contaminación, contradiciendo el propósito de la medida.

 

 

Propuestas y soluciones:

  • Solicitar que las ETS dejen de ser una medida regional y sean reguladas de manera global por la Organización Marítima Internacional (OMI), lo que permitiría que todos los países operen en igualdad de condiciones.
  • Realizar recálculos de las emisiones para evitar que algunos buques sean gravemente perjudicados por la normativa.
  • Apostar por la descarbonización y destinar recursos a la mejora del sector.
  • Consideraríamos conveniente hacer llegar una vez más a la Comisión de la Unión Europea la defensa de los intereses de la región.
  • Instar al Gobierno de Canarias y al de España a que tomen acción y se involucren más activamente en la defensa de los intereses de Canarias, además de aumentar la implicación de la Oficina Canaria en Bruselas.

 

Resoluciones:

  • Se acordó organizar una próxima charla sobre el combustible en el puerto.
  • Se redactará un escrito al Gobierno de Canarias solicitando una entrevista con el consejero/a correspondiente para exponer la situación y conocer las acciones que se están tomando.