FIESTAS DEL PINO 2025

 

dd

La Organización Marítima Internacional (OMI) ha anunciado que revisará las normas actuales que regulan la propulsión nuclear en buques civiles, una decisión calificada como un “hito fundamental”. La decisión se tomó durante la 110ª sesión del Comité de Seguridad Marítima, celebrada en Londres del 18 al 27 de junio y en la que, tanto los Estados miembros como organizaciones no gubernamentales expusieron la necesidad de actualizar el Código de Seguridad para Buques Mercantes Nucleares y las secciones pertinentes del Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar (SOLAS), informa Anave.

La iniciativa responde a la creciente presión del sector para adaptar las regulaciones a los avances tecnológicos recientes. Core Power, una empresa británica especializada en energía nuclear para el transporte marítimo, ha sido una de las voces más activas en este proceso. Su director ejecutivo, Mikal Boe, intervino ante el comité y celebró la decisión de la OMI de modernizar un marco normativo que considera “obsoleto”. Para Boe, esta decisión permite “avanzar hacia la definición de un marco internacional que regule la seguridad y protección del transporte marítimo civil nuclear”.

Uno de los puntos fundamentales que abordará la revisión es la ampliación del alcance regulatorio, que hasta ahora se limitaba a los reactores de agua presurizada con sistemas de propulsión de ciclo de vapor directo. Core Power ha subrayado la importancia de que las nuevas normas contemplen las tecnologías nucleares emergentes y el concepto de buque totalmente eléctrico. “El código no debe limitarse a los diseños tradicionales, sino que debe reflejar los avances en nuevas tecnologías nucleares y la electrificación marítima”,afirmó Boe.

La colaboración internacional será otra de las piedras angulares del proceso. Boe agradeció la disposición de la OMI para estrechar la cooperación con la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA), que este año lanzará el proyecto Atomic Technology Licensed for Application at Sea, destinado a facilitar el desarrollo de marcos regulatorios para la propulsión y las plantas nucleares flotantes.

Core Power, que desarrolla reactores avanzados de sales fundidas para aplicaciones marítimas, considera que este tipo de tecnología representa “el sistema ideal para el uso civil en el mar”.