FIESTAS DEL PINO 2025

 

xx

La pasada semana, La Restinga (El Hierro) fue escenario del segundo taller de trabajo enfocado en la ordenación de las actividades del sector pesquero profesional y el sector náutico-recreativo, un paso crucial en la elaboración del futuro Plan de Gestión del Parque Nacional Marino del Mar de las Calmas. Este taller ha sido convocado por el Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).

Durante dos intensas sesiones de mesas redondas, representantes del sector pesquero, del ámbito náutico-recreativo, científicos, ONG y administraciones públicas compartieron información, inquietudes y propuestas fundamentales para la gestión sostenible del nuevo parque nacional. El intercambio constante permitió enriquecer los contenidos del futuro Plan de Gestión gracias al feedback directo entre quienes, en el futuro, operarán en estas aguas protegidas. En este encuentro participó Claudia Iglesias, Project Manager del proyecto  MPA Canary Islands. 

Esta iniciativa forma parte del proceso participativo impulsado por el OAPN que, tras un periodo de información pública y consenso abierto a ciudadanos, entidades y organizaciones, sigue reforzando los canales de diálogo y búsqueda de acuerdos. El objetivo: que la gestión del Parque Nacional Marino del Mar de las Calmas responda tanto a las necesidades de la ciudadanía herreña como a las exigencias de conservación de este enclave marino único en España.

El OAPN reitera su compromiso de mantener esta vía de participación directa, invitando especialmente a los sectores más implicados para garantizar que cada decisión tenga el respaldo social y técnico necesario. Según el director del OAPN, Javier Pantoja Trigueros, “el futuro del parque depende de la colaboración activa y continua de todos los agentes sociales y económicos vinculados a su territorio”.