La Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI) y la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN) han liderado hoy un Taller telemático sobre “Sinergias de acuicultura offshore y aprovechamiento de las energías marinas” en el que han participado actores del ámbito de las energías renovables marinas y la acuicultura, tanto del ámbito empresarial (REMA_APROMAR, Clúster Marino Marítimo de Canarias, AQUAZOR) como del ámbito académico por parte de Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (IU-Ecoaqua, IUMA).
CIENCIA

PLOCAN organiza un taller sobre sinergias de acuicultura offshore y aprovechamiento de las energías marinas
a Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN), en colaboración con la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), organizan un workshop que se enmarca en dos proyectos financiados con fondos europeos: “MUSICA – Multiple-use-of Space for Island Clean Autonomy” y “Forward – Fostering Research Excellence in EU Outermost Regions”.
Inversión de 6 millones de euros para potenciar la PLOCAN
El vicepresidente y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos del Gobierno de Canarias, Román Rodríguez, anunció hoy una inversión de 6 millones de euros para desarrollar la infraestructura tecnológica de la Plataforma Oceánica de Canarias (Plocan).
Canarias, protagonista en la planificación marina de las RUP's europeas
El Gobierno de Canarias y la ULPGC, a través del Instituto Universitario EcoAqua, son socios del proyecto MSP-OR para la ordenación marina de las Regiones Ultraperiféricas Europeas (RUPs), dado que la planificación marina será el instrumento de desarrollo socioeconómico de Europa y España. El proyecto cuenta con socios portugueses, españoles y franceses, y la ULPGC es el único centro académico de investigación aplicada presente en el mismo.
El encargado de negocios de la Embajada de Noruega en España visita PLOCAN
El encargado de negocios de la Embajada de Noruega en España, Odd Mølster, visitó la sede en tierra de la Plataforma Oceánica de Canarias y se interesó por las actividades que desarrolla el Consorcio y por proyectos en desarrollo en los que participan empresas, instituciones e ingenieros de su país.
PLOCAN, presente en WATEREYE, proyecto para el cuidado de parques eólicos marinos
La Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN) participa junto con otros ocho socios internacionales en el desarrollo del proyecto europeo WATEREYE, herramientas de operación y mantenimiento que integran la salud estructural en la eólica marina, un proyecto que permitirá predecir la necesidad de realizar tareas de operación y mantenimiento predictivo de parques eólicos marinos.
La ULPGC monitorizará en aguas profundas al angelote
Acusquat II, proyecto liderado por el Instituto Universitario de Investigación en Acuicultura Sostenible y Ecosistemas Marinos (IU-ECOAQUA) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), continúa la labor iniciada en Acusquat, y cuenta también con la participación de otras instituciones universitarias como el Instituto Universitario de Sistemas Inteligentes y Aplicaciones Numéricas en Ingeniería (SIANI), la Fundación Parque Científico Tecnológico Marino de la ULPGC, el Departamento de Matemáticas de la ULPGC, así como investigadores asociados al p
PLOCAN participa en el proyecto MUSICA para la construcción de una plataforma flotante para energías limpias, agua y acuicultura en pequeñas islas
La Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN) participa como socio en el proyecto europeo MUSICA: Multiple-use-of Space for Island Clean Autonomy(Uso Múltiple del Espacio para la Autonomía Limpia de la Isla) para la construcción de una plataforma piloto multiuso (MUP) en el mar que generará electricidad limpia y producirá agua dulce para islas pequeñas y poco pobladas.
La plataforma multiuso (MUP) apoyará también a infraestructuras de acuicultura, configurándose además como una estación de reabastecimiento de energías limpias y agua para yates y barcos.
La ULPGC colabora en la puesta en marcha de la Red Iberoamericana de Investigación en Comunidades Portuarias
La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) ha colaborado activamente en la puesta en marcha de la Red Iberoamericana de Investigación en Comunidades Portuarias (RIICoMa), asociación académica y científica internacional conformada por investigadores e investigadoras de grupos o centros de investigación reconocidos, profesorado y estudiantes de posgrado y en formación doctoral, especialistas de la historia del trabajo y de las comunidades portuarias y marítimas.