FIESTAS DEL PINO 2025

 

PUERTOCANARIAS.COM

EuroSea y EUMarineRobots validan al velero científico Sailbuoy con la ayuda de los vientos alisios

Coincidiendo con intensos alisios en Canarias, teniendo en cuenta la idoneidad que ello supone cuando son requeridas determinadas condiciones de viento para acometer pruebas de tecnologías marinas en escenario operacional real, el Banco de Ensayos de PLOCAN y el nodo extendido de su observatorio integrado han sido el escenario durante la primera quincena de mayo de la misión SAILBUOY 2021_1.

La ULPGC participa en una investigación que demuestra la importancia de los microbios en toda la cadena trófica marina

Científicos del Instituto Español de Oceanografía (IEO) el Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC) y de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) han publicado un trabajo en la revista internacional Scientific Reports en el que, aplicando técnicas de análisis de isótopos, han demostrado y cuantificado la gran influencia que tienen los microbios en la cadena trófica marina, no solo en los pro

PLOCAN, en la IX Conferencia Internacional EuroGOOS del Sistema Mundial de Observación de los Océanos

PLOCAN participa en la novena edición de la Conferencia Internacional EuroGOOS del Sistema Mundial Intergubernamental de Observación de los Océanos (GOOS) convocada con el título temática ‘Avances en la oceanografía operativa: ampliar la capacidad europea de observación y predicción de los océanos’.

La ULPGC analiza el riesgo de una alta concentración de aguavivas en el mar

Bajo el título ‘Las Medusas como depredador y presa. Estudio de su metabolismo respiratorio y composición bioquímica’, la tesis, que fue presentada el pasado 22 de abril por su autor, Daniel R. Bondyale Juez, obtuvo sobresaliente cum laude y se puede considerar como el estudio más completo hasta la fecha en España sobre el metabolismo respiratorio de ciertas especies concretas de medusas, un organismo complejo de estudiar por su fragilidad, lo aparatoso de su morfología y las características urticantes de algunas de sus especies.

Ensayos para el abanderamiento de una embarcación autónoma no tripulada en Plocan

El banco de ensayos marinos de PLOCAN ha acogido las pruebas operacionales en aguas abiertas para la certificación del abanderamiento por parte de la Capitanía Marítima de Las Palmas (Dirección General de la Marina Mercante, Ministerio de Fomento) de una embarcación no tripulada destinada a aplicaciones de monitorización medioambiental desarrollada por la empresa española UTEK.

Acuicultura y desalación, a debate en Canarias con PLOCAN

El director de PLOCAN, José Joaquín Hernández Brito participará en el seminario online del proyecto AquaHub Offshore “Caso práctico de integración de la acuicultura offshore en Canarias”, en la sesión “Sinergias: acuicultura offshore y energías renovables.”

El evento está organizado por el proyecto AquaHub Offshore impulsado por la Red AQUAHUB y cuenta con la coorganización de Cetecima, la RedCIDE y el Gobierno de Canarias y la colaboración de la Fundación Biodiversidad del MITECO.

'El Digital' de la ULPGC destaca la investigación oceanográfica y sobre microplásticos

La revista electrónica de la ULPGC, El Digital, lanza nuevos contenidos en su portada, este mes de abril. En esta ocasión, El Digital brinda a sus lectores dos reportajes sobre proyectos de investigación que en la actualidad desarrollan varios equipos científicos de la ULPGC.

Escala del velero oceanográfico Eugen Seibold del Instituto Max Planck en Taliarte

El velero oceanográfico alemán Eugen Seibold del Instituto Max Planck ha efectuado una escala en las instalaciones portuarias del Cabildo de Gran Canaria en Taliarte habitualmente utilizadas por la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN), en el marco de una misión científica de investigación sobre los procesos de intercambio entre la atmósfera y el océano y sus efectos sobre el clima en la región Macaronesica.

Siete jóvenes científicos de Ia ULPGC están participando en dos campañas oceanográficas

Cinco jóvenes investigadores del Instituto de Oceanografía y Cambio Global (Iocag) y dos estudiantes de la Facultad de Ciencias del Mar de la ULPGC se encuentran desarrollando dos campañas oceanográficas que tienen previsto concluir en breve.