FIESTAS DEL PINO 2025

 

La intervención internacional reduce los ataques piratas en el golfo de Guinea

Los ataques piratas y robos a mano armada se redujeron durante el año 2021 a su nivel más bajo desde 1994, según revela el informe anual sobre piratería de la Oficina Marítima Internacional (IMB) publicado el pasado 13 de enero. IMB atribuye este descenso “a las medidas adoptadas por las autoridades” pero ha pedido mantener la coordinación y vigilancia para la protección a largo plazo de los marinos.

Un embarcadero de urgencia en Puerto Naos facilitará las conexiones marítimas en La Palma

La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, que dirige Sebastián Franquis, ha adjudicado hoy con una dotación de 1.570.798 euros, y por la vía de emergencia, el contrato para la construcción de un nuevo embarcadero junto a Puerto Naos, en el municipio palmero de Los Llanos de Aridane, para facilitar las conexiones marítimas entre el sur de la colada que ha dejado la erupción del volcán de Cumbre Vieja y el norte a través del puerto de Tazacorte.

MSC supera a MAERSK como la naviera más grande del mundo

La Mediterranean Shipping Company (MSC) ha superado a la danesa Maersk para convertirse en la línea de contenedores más grande del mundo. El ascenso de MSC a la cima se produjo el miércoles cuando la empresa suizo-italiana recibió un buque portacontenedores en Singapur, según Alphaliner, una consultora marítima. MSC compró el barco el año pasado por 50,5 millones de dólares. Con su nueva adquisición, la flota de MSC ahora puede transportar 4,3 millones de contenedores estándar de 20 pies, unos 2000 más que Maersk.

Nuevos proyectos para innovación de la Red Natura 2000 en el medio marino

La Fundación Biodiversidad, adscrita al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha resuelto una nueva convocatoria de ayudas del Programa Pleamar destinada a impulsar la innovación y la sostenibilidad de los sectores pesquero y acuícola, y reforzar la protección de la Red Natura 2000.

Costa resuelve que es posible desafectar parte de los terrenos del Club Náutico

La Dirección General de la Costa y el Mar del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha emitido un informe sobre la “declaración de innecesariedad para los fines portuarios de ciertos bienes de dominio público portuario incluidos en la concesión demanial otorgada al Real Club Náutico de Gran Canaria, en la zona de servicio del Puerto de Las Palmas” en el que se resuelve que “no conservan las características naturales de bienes de dominio público marítimo-terrestre, y se consideran innecesarios para la protección y defensa del dominio público marítimo-terrestre, por lo

Vídeo: jornada completa del Foro Gran Canaria de Economía Azul

El cambio hacia la digitalización y la sostenibilidad de los puertos es inminente. Esa es la realidad que ha evidenciado la tercera edición del Foro Gran Canaria de Economía Azul, que se ha celebrado en la mañana de este martes, 14 de diciembre, en la Sala Bandama del Palacio de Congresos Gran Canaria de Infecar.

A licitación el proyecto de acceso/salida digital del Puerto de Las Palmas

La Autoridad Portuaria de Las Palmas ha abierto el procedimiento para la adjudicación del contrato de ‘Asistencia técnica para la digitalización de procesos asociados a los accesos terrestres al Puerto de Las Palmas’. Con la redacción de este proyecto, y su posterior ejecución, los servicios portuarios darán un salto cualitativo en el control (cabe recordar que esta iniciativa se realiza en coordinación con Aduanas y la Guardia Civil) y fluidez de vehículos pesados y ligeros y de personas a la entrada y salida de sus instalaciones.

La ULPGC lidera un estudio sobre la muerte de cetáceos en artes de pesca

Se ha firmado recientemente un convenio entre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y la Universidad de León, sobre investigación de cetáceos para una pesca ambientalmente sostenible.