La Cámara de Comercio de Gran Canaria ha anunciado hoy la apertura de una convocatoria que tiene por objeto promover la participación en el Programa Plan Internacional de Promoción, cofinanciado en un 85% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Unión Europea, en la “Visita a la feria internacional “Offshore Technology Conference (OTC)”, en Houston, EE.UU., del 1 al 7 de mayo del 2022.
OFFSHORE

El Valaris DS-4, ahora NS-54, abandona el Puerto de Las Palmas
Después de cinco meses de estancia en el Puerto de La Luz y de Las Palmas, bajo la consignación de Canarship, esta semana zarpaba hacia su nuevo destino el buque perforador Valaris DS-4, bautizado ahora como NS-54.
Las empresas canarias coordinan su estrategia comercial de cara a la Wind Europe Bilbao 2022
Las empresas canarias interesadas en la energía eólica marina se presentarán unidas bajo una misma marca en la Wind Europe Bilbao 2022, una de las ferias más importantes del mundo especializada en este sector. Así se ha puesto de manifiesto ayer y hoy en las dos sesiones de los ‘Desayunos Renovables’ celebrados en las dos capitales canarias, organizados por el Clúster Marítimo de Canarias (CMC) y la Federación Canaria de Empresas Portuarias (FEDEPORT).
Nueva licencia para Chariot en aguas de Marruecos
La compañía energética enfocada en África, Chariot, ha ampliado su presencia en alta mar en Marruecos con la concesión de una nueva licencia, lo que le permite conseguir ventajas de exploración en la cuenca, que también alberga su reciente descubrimiento de gas Anchois.
Nuevo descubrimiento de petróleo en aguas de Namibia
Tras el reciente descubrimiento de petróleo de Shell en Namibia, la petrolera francesa TotalEnergies también ha conseguido un importante descubrimiento de petróleo ligero con gas asociado en el prospecto Venus, ubicado en el bloque 2913B en Orange Basin, en la costa sur de Namibia.
El pozo de exploración Venus-1X de aguas ultraprofundas se perforó a principios de diciembre de 2021, utilizando el buque de perforación Maersk Voyager, atendido en el Puerto de Las Palmas.
Hamilton despide hoy al perforador Stena Icemax desde el Puerto de Las Palmas
Tras varios meses de puesta a punto en el Puerto de La Luz y de Las Palmas, y bajo la permanente consignación de Hamilton y Cía., el buque perforador Stena Icemax, abandona hoy el archpiélago canario. Este artefacto, propiedad de la multinacional Stena Drilling, ya ha culminado durante esta semana sus pruebas de mar en aguas de Gran Canaria antes de partir hacia su próxima misión.
CANARSHIP recibe en Tenerife al perforador West Carina
La consignataria Canarship atiende desde el pasado sábado en el Puerto de Santa Cruz de Tenerife al buque perforador West Carina, unidad offshore propiedad de la multinacional Seadrill, que vuelve a confiar en los servicios del puerto tinerfeño para sus operativas de puesta a punto. El West Carina afronta este año un nuevo reto. A partir de septiembre, estará a disposición de Petrobras para perforar en aguas de Brasil, en el campo de Buzios.
Pruebas de mar del perforador Stena Icemax en aguas de Gran Canaria
Consignado por Hamilton, y tras varios meses de puesta a punto en el dique Reina Sofía del Puerto de Las Palmas, el buque perforador Stena Icemax, de la multinacional Stena Drilling, abandona hoy su línea de atraque para realizar pruebas de mar en aguas de Gran Canaria antes de partir hacia su próxima misión.
Energean PLC ya ha confirmado que ha firmado un contrato con la multinacional Stena Drilling para su programa de perforación de cinco pozos en Israel. El proyecto ofrece posibles recursos de más de 1 billón de barriles de petróleo y será liderado por el Stena Icemax.
El perforador 'Noble Gerry de Souza' zarpa desde el Puerto de Las Palmas rumbo a Surinam
El buque perforador Noble Gerry de Souza, ex Pacific Santa Ana, consignado por Hamilton, abandona el Puerto de La Luz y de Las Palmas en la jornada de hoy.
Impulso público-privado a la eólica marina en Canarias
El mercado de la energía eólica marina se está viendo potenciado cada vez más por la actual política de la Unión Europea, que establece el compromiso de que en 2030 las energías renovables supongan al menos un 55% de la electricidad total producida, estimándose que un 30% de dicha electricidad se generará a partir de fuentes eólicas y, en particular, que un 7% se producirá a partir de fuentes eólicas marinas.