La campaña de recogida y muestreo de microplásticos en la Bahía de El Confital del proyecto Investiga en Las Canteras, que desarrolla la Concejalía de Ciudad de Mar y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, ha recibido el apoyo de más de 130 voluntarios que colaborarán con las investigadoras del grupo EOMAR del Instituto Universitario de Acuicultura Sostenible y Ecosistemas Marinos, que coordinan la iniciativa. La primera jornada se ha desarrollado este jueves entre Playa Chica y la Puntilla.
MEDIO AMBIENTE
Entran en vigor las nuevas prescripciones del Marpol VI
En el marco del Anexo VI del Convenio MARPOL han entrado en vigor nuevas prescripciones sobre muestreo y ensayo del fueloil que apoyan la implantación y el cumplimiento del límite de contenido de azufre del 0,50 % en el fueloil de los buques establecido por la OMI para 2020 (OMI 2020).
Retiran toneladas de algas pardas del litoral de Las Palmas de Gran Canaria
El viento y las fuertes condiciones del mar de las últimas semanas en el litoral de Las Palmas de Gran Canaria han provocado la llegada de arribazones de algas parda - Lobophora variegata – que ha afectado sobre todo a la Playa de Las Canteras y al barrio marinero de San Cristóbal.
Nueva Alianza mundial del sector para hacer frente a la basura plástica marina
Las entidades de las Naciones Unidas y el sector privado han unido sus fuerzas para hacer frente a la basura plástica marina a través del Proyecto de asociaciones GloLitter.
Una innovadora Alianza mundial del sector (GIA), liderada por el Pacto Mundial de las Naciones Unidas, se ha puesto en marcha en el puerto de Oslo (Noruega), el 24 de marzo. La GIA contribuirá a abordar uno de los problemas más acuciantes de los ecosistemas marinos de nuestro tiempo: la entrada de plástico en el océano.
Se propone prohibir la evacuación en el mar de los fangos cloacales
La prohibición mundial del vertimiento de fangos cloacales en el mar está un paso más cerca, tras la presentación a la OMI de una propuesta para enmendar el Protocolo de Londres de 1996 sobre la prevención de la contaminación del mar por vertimiento de desechos.
Canarias acepta regasificadoras en sus principales puertos
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, informó esta mañana de que en las últimas horas ha tenido varias conversaciones con la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, con quien ha coincidido en la necesidad de aclarar el contenido del Real Decreto-ley 6/2022 que regula las medidas contra la crisis económica desatada por la invasión rusa de Ucrania, en un apartado donde se hace referencia a la implantación del gas en las islas.
El Gobierno de Canarias estará presente en el mayor evento vinculado a la energía eólica de Europa
La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias tomará parte la próxima semana en la nueva edición de la WindEurope, un evento que tendrá lugar en Bilbao entre los días 5 y 7 de abril y que supondrá la mayor concentración de expertos en materia de energía eólica de Europa.
Notable inversión extranjera en tecnologías marinas en Gran Canaria
Tres nuevos proyectos de inversión extranjera en I+D a desarrollar en Gran Canaria, resultan beneficiarios del “Programa de Inversiones de empresas extranjeras en actividades de I+D”.
La convocatoria de ayudas lanzada por el ICEX e Invest in Spain, corresponde a la anualidad 2022 y se publicó con un presupuesto máximo de 3 millones de euros de ayuda, de los que 380.346,02€ serán ejecutados en Gran Canaria por las tres empresas beneficiarias que aportarán una coinversión mínima del 30%.
Nuevo sistema para reducir las fugas de metano en buques propulsados por GNL
Un grupo de empresas japonesas compuesto por Hitachi Zosen, Mitsui OSK Lines (MOL) y Yanmar Power Technologies han recibido recientemente una aprobación en principio (Approval in Principle, AiP) de la sociedad de clasificación de dicho país, Nippon Kaiji Kyokai, para el desarrollo de un sistema que, combinado con otras tecnologías, permitiría reducir hasta en un 70% las fugas de metano a bordo de buques propulsados por gas natural licuado (GNL).
Murueta y GASNAM desarrollarán un simulador para evaluar la eficacia y rentabilidad de buques ecológicos
La naviera Murueta y la asociación GASNAM, entre otros, van a desarrollar un simulador para la configuración de buques en función de eficiencia económica y medioambiental. El ECOBUQ, que es como se va a denominar esta herramienta, permita determinar el retorno económico y medioambiental de las medidas llevadas a cabo a bordo de diferentes tipos de buques para avanzar en la descarbonización del transporte marítimo. En este proyecto también participan el Foro Marítimo Vasco, Consultoría Técnica Naval Valenciana (COTENAVAL) y Siport21.

