GRAN CANARIA LIMPIA

 

PUERTOCANARIAS.COM

Las Canteras acoge un proyecto piloto para reducir la huella de carbono que se genera en su entorno

La playa de Las Canteras será el escenario de un proyecto piloto, impulsado desde la concejalía de Ciudad de Mar, que permitirá a las empresas que trabajan en el entorno de este espacio natural de referencia de Las Palmas de Gran Canaria medir y compensar la huella de carbono que generan. 

La Autoridad Portuaria de Singapur, ejemplo de descarbonización

La Autoridad Marítima y Portuaria de Singapur (MPA) tiene previsto reducir las emisiones de sus terminales portuarias en al menos un 60% para 2030, con respecto a los niveles de 2005, según un documento que ha publicado recientemente en su página web. Este documento forma parte del ‘Plan de descarbonización marítima de Singapur.

Visita a PLOCAN del director la Sociedad Internacional de Economía Circular

El director de la Sociedad Internacional de Economía Circular, Ken Webster, acompañado por el director académico del Experto Universitario en Economía Circular en Territorios Aislados de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, visitó la sede de la Plataforma Oceánica de Canarias.

El director de PLOCAN José Joaquín Hernández Brito, informó a Webster y a Aridane González de las características y funcionalidades de la Infraestructura Científico Técnica Singular.

Fuerte caída del precio de los derechos de emisión de CO2 pese al alza de los combustibles

Desde el inicio de la invasión de Ucrania por las fuerzas de ocupación rusas los derechos de emisión de CO2 de la Unión Europea (UE) se han devaluado un 23% según los datos más recientes, de casi 95 euros por tonelada (€/t) del 23 de febrero a los poco más de 68 €/t del pasado 9 de marzo, a pesar de la escalada en los precios de los combustibles fósiles y el barril de Brent. El 7 de marzo registraron 58,65 €/t, cifra que no se veía desde comienzos de noviembre.

Navantia y Repsol pactan un plan de descarbonización para el transporte marítimo

Repsol y Navantia sea lían para acelerar la transición energética. Ambas compañías han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente soluciones innovadoras con el objetivo de descarbonizar el transporte marítimo.

Evaluarán la viabilidad técnica y económica de los nuevos combustibles líquidos bajos en carbono que suministrará Repsol (biocombustibles producidos a partir de residuos y combustibles sintéticos) en los motores fabricados por la constructora naval, tanto de propulsión como generación.

Los buques de Trasmed instalan filtros contra los plásticos en el mar

El proyecto patentado por el Grupo Grimaldi tiene como objetivo, abordar la creciente cantidad de microplásticos presentes en los mares de todo el mundo.

Este sistema que está listo para su comercialización. Además, transformará los barcos de Trasmed y de todo el Grupo Grimaldi en verdaderas «aspiradoras de mar», gracias a la recogida de partículas contaminantes que se eliminan del agua filtrada durante la navegación. 

El comercio mundial de GNL creció un 6% hasta los 380 Mt en 2021, según Shell

El comercio global de gas natural licuado (GNL) aumentó un 6% hasta alcanzar los 380 millones de toneladas (Mt) durante 2021, según el informe anual mas reciente, ‘LNG Outlook 2022’, de la petrolera holandesa Shell. Este crecimiento vino provocado por la recuperación económica de muchos países tras la pandemia de Covid-19.