GRAN CANARIA LIMPIA

 

PUERTOCANARIAS.COM

El MITMA celebra unas jornadas sobre descarbonización del transporte marítimo

El Ministerio Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) a través de la Dirección General de la Marina Mercante (DGMM) organizó ayer 23 de febrero una jornada técnica sobre descarbonización en el transporte marítimo. En dicha jornada se presentaron las propuestas que promueve la Organización Marítima Internacional (OMI) y la Unión Europea (UE) para reducir la intensidad de carbono en el transporte marítimo internacional rediciendo las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de los buques.

Proyecto para un buque de 240 TEU propulsado por viento e hidrógeno

Desde 2017, el catamarán ‘cero emisiones’ Energy Observer navega por los mares y océanos de todo el mundo. Se trata de un barco laboratorio que ha recorrido más de 45.000 millas propulsado a vela y que es capaz de generar su propia electricidad usando energía solar, eólica y de producir hidrógeno a partir del agua del mar.

El Consejo Marítimo Mundial propone seis vías de descarbonización del sector

El Consejo Marítimo Mundial (World Shipping Council, WSC), la asociación internacional que agrupa a los operadores de líneas regulares de transporte marítimo, ha presentado recientemente una propuesta con sus seis vías para la descarbonización de este sector.

El Gobierno de España refrenda la transición energética en Canarias

El Ejecutivo de Canarias y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico han presentado esta tarde a representantes de las administraciones públicas del Archipiélago, en un acto celebrado en la sede de Presidencia del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife, la Estrategia de Energía Sostenible de Canarias, un plan de inversión pública dotado con 466,67 millones de euros correspondientes a los fondos de recuperación y resiliencia.

España regula los desechos de buques

El Consejo de Ministros, en su reunión de hoy y a iniciativa del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), ha aprobado un Real Decreto que tiene por objeto la protección del medio ambiente marino de los efectos negativos de las descargas de desechos realizadas por los buques que utilizan los puertos españoles.

Al mismo tiempo, se garantiza el buen funcionamiento del tráfico marítimo mejorando la disponibilidad y la utilización de instalaciones portuarias receptoras adecuadas y la entrega de desechos a dichas instalaciones.

Bonificaciones fiscales en Francia para nuevas energías en el transporte marítimo

El Gobierno francés ha ampliado hasta el 31 de diciembre de 2024 la aplicación de bonificaciones y deducciones fiscales en inversiones para la transición energética en el transporte marítimo.

También se amplía, informa Anave, el ámbito de aplicación, que incluye a todos los buques de pabellón europeo sin limitaciones, eliminando el requisito de escalar o navegar por aguas francesas al menos un 30% del tiempo total de cada viaje.

Pedro Sánchez reclama un pacto internacional contra la contaminación por plásticos de los océanos

VER VIDEO PEDRO SÁNCHEZ

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha participado con un vídeo-mensaje en la One Ocean Summit, conferencia internacional celebrada en Brest (Francia), en el marco de la presidencia rotatoria francesa del Consejo de la Unión Europea.

Talleres para la adaptación a la estrategia sobre gases de efecto invernadero

La OMI ha impartido el primero de una serie de talleres adaptados específicamente para asistir a los países menos adelantados (PMA) y los pequeños Estados insulares en desarrollo (PEID) en la implantación de la Estrategia inicial de la OMI sobre los gases de efecto invernadero (GEI) y en el tratamiento de otras cuestiones relacionadas con los GEI específicas de sus regiones (como el acceso a la financiación climática, los combustibles alternativos, et

Torres anuncia la próxima firma del Convenio de Estrategia de Energías Sostenibles con 466 millones para Canarias

El presidente de Canarias ha anunciado que en estos momentos se está culminando la negociación del Convenio para la Estrategia de Energías Sostenibles entre el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico y la Consejería canaria de Transición Ecológica. Ángel Víctor Torres ha adelantado que en los próximos días “se firmará el convenio con la ministra, Teresa Ribera”.

Alerta en Fuerteventura por el expolio de conchas, piedras o arena en las playas

El Cabildo de Fuerteventura, a través de la Consejería de Sostenibilidad Medioambiental, recuerda a la población y visitantes la importancia de evitar prácticas como el expolio de materiales de las playas como conchas, rodolitos piedras o arena. En este sentido, la consejera insular, Lola García, advierte del peligro estas prácticas que ponen en peligro los ecosistemas de Fuerteventura.