FIESTAS DEL PINO 2025

 

PUERTOCANARIAS.COM

17,7 millones de euros para el suministro de combustible de la flota de Salvamento Marítimo

El Consejo de Ministros ha autorizado, a propuesta del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, la licitación por 17,7 millones de euros (IVA no incluido) de un contrato de suministro de combustibles para la flota de la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima (SASEMAR).

El contrato tendrá una duración de dos años, con un coste estimado de 8,7 millones de euros para el primer año y otros 9 millones para el segundo.

Los bancos aumentan su financiación al transporte marítimo

La financiación global del transporte marítimo cerró 2024 con un crecimiento moderado del 2%, hasta alcanzar los 289.650 millones de dólares (M$) en préstamos concedidos por los 40 principales bancos internacionales, según el informe anual de Petrofin Research. El estudio destaca además un ligero repunte del Petrofin Global Index, que subió de 62 a 63 puntos, reflejando una tímida recuperación en la financiación bancaria al sector, informa Anave.

Desplome de las exportaciones de cereales vía marítima desde Rusia y Ucrania

 

Las exportaciones por vía marítima de cereal de Rusia y Ucrania se desplomaron un 49% entre enero y agosto de 2025 respecto al mismo periodo del año pasado, según estimaciones del Consejo Marítimo Internacional y del Báltico (BIMCO). Esta fuerte caída responde a una combinación de malas cosechas, restricciones comerciales y el impacto continuado de la guerra.

Northern Lights almacena por primera vez CO₂ bajo el lecho marino

Northern Lights, una empresa conjunta constituida por las energéticas Equinor, Shell y TotalEnergies para el transporte de CO2 licuado (LCO2), anunció a finales de agosto que se han inyectado los primeros cargamentos de CO2 en el yacimiento Aurora, a 2.600 metros por debajo del lecho marino del mar del Norte noruego, informa Anave.

Nueva línea de carga rodada entre Francia y Argelia

El grupo Suardiaz ha puesto en marcha desde el 1 de septiembre una nueva línea marítima de carga rodada (ro-ro) entre los puertos de Marsella (Francia) y Djen Djen (Argelia). Con esta incorporación, la naviera suma su tercera conexión directa entre la ciudad francesa y Argelia, donde ya opera servicios con Mostaganem y Skikda.

CMA-CGM refuerza la conexión Sevilla-Canarias

La naviera CMA CGM incorporará a partir del próximo 20 de septiembre una nueva escala semanal en el Puerto de Sevilla con destino a las Islas Canarias, reforzando así su operativa desde la Terminal Marítima del Guadalquivir. Esta nueva conexión, que se realizará mediante el portacontenedores Pachuca, saldrá cada sábado desde Sevilla y realizará escalas en Las Palmas de Gran Canaria los martes y en Santa Cruz de Tenerife los miércoles.

Panamá exige trazabilidad total en el bunkering de alta mar

El Registro de Buques de Panamá se convirtió en el primer registro naval del mundo en implementar controles más estrictos y trazabilidad obligatoria para las operaciones buque a buque (Ship-to-Ship, STS) de hidrocarburos en alta mar. Esta nueva medida, que entró en vigor el 6 de agosto de 2025, está contenida en la Resolución No. 106-035- DGMM de la Dirección General de Marina Mercante.
Conforme al artículo 9 de la resolución de la DGMM, el incumplimiento de esta obligación —dependiendo de su gravedad—puede derivar en la cancelación del registro del buque en Panamá.

Salvamento Marítimo refuerza su presencia en El Hierro

 

El subdelegado del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife, Jesús Javier Plata, el alcalde del Pinar, Juan Miguel Padrón, y el director de Salvamento Marítimo, José Luis García Lena han presentado en La Restinga la Salvamar Navia, embarcación de nueva construcción incorporada en abril de 2025 a su base en La Restinga, en sustitución de la veterana Salvamar Adhara. Al acto también ha asistido, entre otras autoridades locales y marítimas, la jefa del CCS Tenerife, Dolores Septién.

30 aniversario de las Capitanías Marítimas en España

El 1 de agosto del año 1995 entró en vigor el Real Decreto que fijó la estructura y las competencias de las Capitanías Marítimas, dependientes del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible a través de la Dirección General de la Marina Mercante. Así pues, se cumple el 30 aniversario de estos órganos periféricos del Estado que simbolizan la descentralización de la Administración marítima en España y en Europa.

El tema del Día Marítimo Mundial 2026-27 llevará la política a la práctica

De la política a la práctica: impulsar la excelencia marítima" ha sido elegido como lema del Día Marítimo Mundial de la Organización Marítima Internacional para 2026 y 2027, que culminará con la celebración anual el último jueves de septiembre de cada año.

Reunido en Londres en su 134º período de sesiones (7-11 de julio), el Consejo de la OMI aprobó una propuesta del Secretario General, Arsenio Domínguez, para mantener el tema durante un período de dos años.