La Autoridad Portuaria de Las Palmas ha iniciado un proceso de competencia de proyectos tras recibir una solicitud de la entidad Technical Maritime Bureau, S.L. para ocupar 3.495 metros cuadrados —con 3.162,93 metros construidos— en el Área Funcional 4A del Puerto de Las Palmas, destinados a actividades de reparaciones navales.
Canarias consolida su liderazgo científico en el ámbito marino con su participación en ThinkInAzul
El programa nacional ThinkInAzul, Plan Complementario de I+D+i en Ciencias Marinas, ha culminado con éxito tras cuatro años de intensa actividad científica centrada en el estudio, protección y aprovechamiento sostenible del medio marino, con la implicación de siete comunidades autónomas -Andalucía, Cantabria, Galicia, Comunidad Valenciana, Baleares, Canarias y Región de Murcia- y la participación de más de 700 investigadores pertenecientes a 50 centros y un centenar de empresas.
Canarias reclama una subasta propia para la industria eólica marina
El viceconsejero de Economía e Internacionalización del Gobierno de Canarias, Gustavo González de Vega, reclamó este martes al Gobierno central que regule las condiciones específicas de una subasta propia para la eólica marina en las Islas “para no seguir perdiendo la ventana de oportunidad que supone esta energía alternativa para el desarrollo industrial y la descarbonización de las Islas”.
PLOCAN testea un sensor óptico con IA para detectar microplásticos en el océano
a Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN) colabora con el centro tecnológico catalán LEITAT en la validación de un sensor óptico dotado con inteligencia artificial (IA) para detectar microplásticos en tiempo real en el mar.
Los bancos aumentan su financiación al transporte marítimo
La financiación global del transporte marítimo cerró 2024 con un crecimiento moderado del 2%, hasta alcanzar los 289.650 millones de dólares (M$) en préstamos concedidos por los 40 principales bancos internacionales, según el informe anual de Petrofin Research. El estudio destaca además un ligero repunte del Petrofin Global Index, que subió de 62 a 63 puntos, reflejando una tímida recuperación en la financiación bancaria al sector, informa Anave.
Acosta Ingeniería Marítima realizará las inspecciones submarinas para Puertos de Las Palmas
La entidad Acosta Ingeniería Marítima realizará las inspecciones submarinas para Puertos de Las Palmas. Ha sido la única empresa que ha optado al contrato de dos años de duración licitado por la Autoridad Portuaria de Las Palmas tras ofrecer un descuento del 15 por ciento sobre el presupuesto inicialmente ofertado de 429.720 euros.
Activada la situación de prealerta tras encallar un mercante en La Graciosa
La Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias, en base a la información disponible, y en aplicación del Plan Territorial de Emergencia de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de Canarias (PLATECA), declara la situación de prealerta a partir de las 10:30 horas de hoy, miércoles, 10 de septiembre, por un posible episodio de contaminación marina.
Ámbito territorial:
Litoral del municipio de Haría, en la isla de Lanzarote
Observaciones:
Comienza la campaña de inspección sobre la gestión del agua de lastre
Desde el 1 de septiembre y hasta el 30 de noviembre de 2025, las Autoridades Marítimas de los MOU de París y Tokio llevarán a cabo una nueva Campaña de Inspección Concentrada (CIC) conjunta. En esta ocasión, el foco se centra en el cumplimiento del Convenio internacional para el control y la gestión del agua de lastre y los sedimentos de los buques (Convenio BWM), informa Anave.
Desciende el tráfico en los puertos del Estado
Los puertos de interés general movieron 323.853.685 toneladas hasta julio de 2025, lo que supone un descenso del 2,3 % respecto al mismo periodo del año anterior, según datos provisionales. Estos datos reflejan el contexto de estancamiento del comercio mundial, por la incertidumbre e inestabilidad geopolítica y económica global.
Evolución por tipos de mercancías
Panamá exige trazabilidad total en el bunkering de alta mar
El Registro de Buques de Panamá se convirtió en el primer registro naval del mundo en implementar controles más estrictos y trazabilidad obligatoria para las operaciones buque a buque (Ship-to-Ship, STS) de hidrocarburos en alta mar. Esta nueva medida, que entró en vigor el 6 de agosto de 2025, está contenida en la Resolución No. 106-035- DGMM de la Dirección General de Marina Mercante.
Conforme al artículo 9 de la resolución de la DGMM, el incumplimiento de esta obligación —dependiendo de su gravedad—puede derivar en la cancelación del registro del buque en Panamá.