FIESTAS DEL PINO 2025

 

Balearia presenta un ERTE, pero garantiza el suministro a Canarias

La compañía naviera Balearia ha presentado un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) ante el Ministerio de Trabajo, que afecta al 30% de los empleados del grupo Baleària, lo que supone 544 personas.

En un comunicado, la empresa señala que ha presentado el expediente parcial por "fuerza mayor" con el objetivo de mantener todos los empleos y poder superar la crisis del coronavirus, ante la caída de la actividad debido a la restricción del transporte de pasajeros en todos sus tráficos marítimos.

Respaldo público de FEDEPORT al sector pesquero ante la crisis del coronavirus

La Federación Canaria de Empresas Portuarias, Fedeport, se suma a la petición de la Confederación Española de Pesca (CEPESCA) para animar a la población a consumir pescado en aras de mantener hábitos saludables y facilitar el mantenimiento del empleo y la actividad económica de la pesca, un sector que genera un efecto multiplicador en la industria de transformación y suministros, según publica esta patronal en un Comunicado de Prensa.

Nueve empresas navieras y portuarias colaborarán en una red digital global

Nueve de las compañías navieras y operadores de terminales portuarias más importantes del mundo han firmado un acuerdo para convertirse en accionistas de la futura Red Global de Negocios Marítimos (Global Shipping Business Network, GSBN), informa Anave. Esta red, establecida sin ánimo de lucro por el proveedor de tecnología logística CargoSmart Limited, opera y facilita una plataforma de intercambio de datos segura y confiable para todas las partes interesadas a lo largo de la cadena de suministro.

Nuevo pliego para provisionistas y reparaciones navales en Puertos de Tenerife

La Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife ha actualizado sus pliegos particulares para la prestación de los servicios comerciales que se prestan en los recintos que administra. Además, ha procedido a la actualización de las tarifas del servicio de apoyo a la gestión de las labores de control en el Centro de Inspección Portuaria.

Los puertos españoles mantienen su logística de mercancías en la cadena de suministros

El sistema portuario español de interés general, compuesto por 28 autoridades portuarias y 46 puertos coordinados por Puertos del Estado, organismo público del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), mantiene con normalidad su operativa de logística de mercancías con aquellos buques que tienen solicitada escala, informa Puertos del Estado.

Con ello, los puertos españoles contribuyen a garantizar la normalidad en la cadena de suministros en España y en el abastecimiento de los productos de consumo. 

Puertos de Canarias y zonas francas apuestan por la unidad de acción

El Parlamento de Canarias acogió este jueves una nueva cita de Foro Parlamento (#ForoParlamento), centrada en esta ocasión en la actividad portuaria en las islas y sus retos de futuro. Tanto los representantes de las dos autoridades portuarias como de las zonas francas y del Gobierno regional subrayaron la necesidad de trabajar de manera conjunta para que se reconozca y valore la relevancia presente y futura de estas infraestructuras en el archipiélago. 

Se multiplican los proyectos para usar el amoniaco como combustible marino sin emisiones

La naviera japonesa NYK está estudiando el uso de amoniaco como combustible marino para buques con cero emisiones y las oportunidades que surgirían de su transporte marítimo como parte de la campaña de descarbonización del sector marítimo, según declaraciones de dicha compañía en un congreso de Green Ammonia Consortium, GAC (Consorcio Verde de Amoníaco) a finales de enero.