El proyecto de construcción de un silo de vehículos en el Puerto de Las Palmas comienza a concretar sus plazos de ejecución para convertirse en realidad y aportar un nuevo servicio de capital privado en el principal recinto portuario de Gran Canaria. Tal y como adelantó ayer el periódico Canarias7, las obras de construcción que promueve la entidad La Luz Autoport Terminal comenzarán el próximo mes de abril en la Dársena de África.
Europa busca promover la industria de algas
La Comisión Europea, la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructura y Medio Ambiente (CINEA) y un consorcio conformado por organizaciones de algas y asesores en el ámbito de la sostenibilidad, han lanzado la iniciativa EU4Algae, una plataforma con la que se pretende aglutinar a las partes interesadas en algas en Europa con la finalidad de acelerar el desarrollo de una industria europea de algas así como promover sus distintos usos entre los consumidores y las empresas de la UE.
Simulacro de abordaje e inspección en el buque de Armas 'Volcán de Teneguía'
La Armada española y Naviera Armas Trasmediterránea han organizado para hoy un ejercicio combinado a bordo del buque de carga rodada Volcán de Teneguía, surto en el puerto de Cádiz, consistente en un simulacro de abordaje e inspección a cargo de una fuerza de asalto destacada en la bahía gaditana.
Productos canarios de Uniconf, a bordo de Naviera Armas Trasmediterránea
Naviera Armas Trasmediterránea y la empresa canaria Uniconf han cerrado un acuerdo de colaboración para que la naviera venda sus productos a bordo. Asimismo, actualmente las empresas han concretado el surtido que se podrá degustar en los ferrys de Naviera Armas Trasmediterránea y trabajan en una posible colaboración para obsequiar a los pasajeros con productos de Uniconf hechos en Canarias. Estos productos estarán disponibles en toda la flota próximamente, una vez se pasen los estándares de calidad de la compañía.
Alerta en Fuerteventura por el expolio de conchas, piedras o arena en las playas
El Cabildo de Fuerteventura, a través de la Consejería de Sostenibilidad Medioambiental, recuerda a la población y visitantes la importancia de evitar prácticas como el expolio de materiales de las playas como conchas, rodolitos piedras o arena. En este sentido, la consejera insular, Lola García, advierte del peligro estas prácticas que ponen en peligro los ecosistemas de Fuerteventura.
MSC cambia rutas para proteger a los cetáceos
MSC es la primera línea naviera del mundo en cambiar la ruta de sus barcos en la costa oeste de Grecia para reducir el riesgo de colisión con cachalotes en peligro de extinción en el Mediterráneo. Tras varios encuentros con cuatro importantes ONG ambientalistas, la compañía decidió tomar medidas rápidas y cambiar la ruta de todos sus buques portacontenedores en esta área para salvaguardar el hábitat crítico para la subpoblación de ballenas.
El perforador 'Noble Gerry de Souza', a punto de partir desde el Puerto de Las Palmas hacia Surinam
Foto: TechFirm Canarias
La multinacional del sector del oil&gas Noble Corporation ha conseguido recientemente varios contratos nuevos y extensiones de contrato para sus unidades de perforación, según su último informe de estado de la flota. La empresa, con sede en Texas, Estado Unidos, recibió un nuevo contrato con Apache para el buque de perforación 'Noble Gerry de Souza', construido en 2011, para un pozo firme y dos opciones de un pozo en la costa de Surinam. El contrato comienza el próximo mes de febrero.
Hoy se abre el plazo para pedir ayudas a proyectos de economía azul
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha abierto la convocatoria de ayudas para los años 2022 y 2023 a agrupaciones de entidades que realicen proyectos en materia de crecimiento azul en el sector pesquero y de la acuicultura.
Esta convocatoria de ayudas está dentro del marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y tienen un presupuesto total de dos millones de euros, un millón en cada uno de los dos ejercicios.
Surcar Airlines unirá las islas con hidroaviones desde los puertos
Surcar Airlines, primera aerolínea española de hidroaviones en España, reanudará de este modo el uso de este medio de transporte en Canarias, una región que ya contó con una ruta regular de hidroaviones con el puerto británico de Southampton hasta los años 50 del siglo XX.